HomeDeportesVerstappen busca sexta victoria en México y mantener la presión sobre McLaren

Verstappen busca sexta victoria en México y mantener la presión sobre McLaren

Publicado el

Max Verstappen (Red Bull) intentará seguir presionando a los McLaren del australiano Oscar Piastri -líder del campeonato- y el inglés Lando Norris -segundo- este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede del Gran Premio de Ciudad de México, el vigésimo del Mundial de Fórmula Uno. Una prueba en la que el cuádruple campeón del mundo neerlandés posee el récord de victorias: cinco, en total.

Verstappen, de 28 años, ha puesto al rojo vivo el Mundial al exhibirse de nuevo, el pasado fin de semana, en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin; donde, después de ganar el sprint -que no acabó ninguno de los dos McLaren, retirados tras tocarse en la primera curva-, se impuso en una carrera que dominó de principio a fin. En la que Norris fue segundo y Piastri, quinto.

Ahora mismo, a falta de cinco Grandes Premios y dos pruebas cortas (las de Brasil y Qatar), Piastri lidera con 346 puntos, doce más que Norris y con 40 sobre Verstappen; que pide cartas en la lucha por un título que a finales de agosto -cuando el ídolo deportivo de los Países Bajos también era tercero en la general, pero a 104 unidades- parecía asunto exclusivo de los McLaren; escudería que en Singapur revalidó matemáticamente el título de constructores.

Sin embargo, tras ganar tres de las últimas cuatro carreras (sin contar el sprint de Texas), en Monza (Italia), Baku (Azerbaiyán) y Austin; y haber sido segundo en la noche de Singapur -donde ganó el inglés George Russell (Mercedes), cuarto en el certamen, a 94- ‘Mad Max’ ha añadido la tensión máxima en el plano psicológico. Tras pasar la apisonadora en el Circuito de las Américas. Donde elevó a 68 su propia tercera marca histórica de victorias en la F1 al lograr la quinta del año.

Todo esto, antes de llegar a México, sede de la prueba en la que posee el récord de victorias y la que más veces ha ganado. El súper-depredador deportivo neerlandés también subió cinco veces a lo alto del podio en el circuito propiedad de su equipo, el Red Bull Ring; pero una de sus victorias en Austria la obtuvo en el Gran Premio de Estiria con el que Spielberg ‘dobló’ para configurar el complicado calendario -marcado por las consecuencias de la pandemia- de 2021: el mismo año en el que la prueba mexicana cambió su nombre; usando el de su capital.

Verstappen y los McLaren acapararán los focos, pero el último ganador en la capital mexicana, de momento, es el español Carlos Sainz (Williams), que el año pasado logró en el Autódromo Hermanos Rodríguez la cuarta de sus cuatro victorias en F1. Con Ferrari y un día después de haber firmado su sexta ‘pole’, la última hasta la fecha en la categoría reina.

Sainz, tercero en el sprint, no acabó la carrera larga de Austin, ya que abandonó en la séptima vuelta tras tocar el Mercedes del joven debutante Andrea Kimi Antonelli, en una acción por la que los comisarios lo sancionaron con la pérdida de cinco puestos en la parrilla del próximo domingo. En un Gran Premio en el que se recupera el formato habitual, con tres entrenamientos libres.

El madrileño no rodará en el primero de los ensayos que tendrá lugar en la pista mexicana, de 4.304 metros -la tercera más corta del Mundial, por detrás de Mónaco y Zandvoort (Holanda)-, con 17 curvas (siete a la izquierda) y una recta de más de un kilómetro, en la que se pueden superar los 340 kilómetros a la hora. Será el probador británico Luke Browning, piloto de la F2, el que se suba al Williams de Sainz en el primer entrenamiento de este viernes; en el que tomarán parte hasta un total de nueve pilotos reserva.

Su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), décimo en Estados Unidos, también buscará mejor suerte en México, un Gran Premio que nunca se le ha dado excesivamente bien y en el que sólo puntuó dos veces en sus ocho comparecencias, con un noveno como mejor resultado.

En México disputará (en busca de sus primeros puntos del año y tras acabar decimoséptimo en Austin), el decimocuarto Gran Premio desde su regreso a la F1 el argentino Franco Colapinto (Alpine). En el circuito más elevado de todo el campeonato, a 2.285 metros sobre el nivel del mar; en el que, debido a la baja densidad del aire, todos emplearán configuraciones con alta carga aerodinámica en sus monoplazas.

Al igual que en Estados Unidos -primera parte de este ‘programa doble’ que se completa en la capital mexicana- Pirelli, el suministrador único de neumáticos, se salta un compuesto para ampliar el número de posibles estrategias. De nuevo entre el duro y el medio-blando, aunque esta vez la gama elegida es la más suave; y en el Autódromo Hermano se rodará con los C2 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C4 (medios, raya amarilla) y los C5 (blandos, roja).

Aparte del cada vez más emocionante desenlace del campeonato de pilotos, en México se reanudará la lucha por la segunda plaza en el Mundial de constructores, ya decidido a favor de McLaren.

Mercedes, segunda, y Red Bull, cuarta, sólo están separadas por diez puntos; y ésta última, con 331, se encuentra a sólo tres de Ferrari: la escudería para la que el monegasco Charles Leclerc y el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton lograron el tercer y el cuarto puesto, respectivamente, el pasado domingo en Austin.

Los entrenamientos libres de un Gran Premio que en Europa se verá de nuevo en horario de tarde-noche, se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la formación de salida de la carrera dominical. Prevista a 71 vueltas, para completar un recorrido de 305 kilómetros y medio.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias