La actriz, cantante y conductora Verónica Castro fue reconocida este miércoles con el Premio Musa, otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, por su trayectoria y aportación al arte audiovisual en México.
Durante su discurso, la protagonista de Rosa Salvaje dedicó el galardón a todas las mujeres que luchan por un entorno libre de violencia de género.
“Celebramos el lugar que hemos ganado, pero también reconocemos lo mucho que nos falta de camino por hacer”, expresó Castro al recibir el reconocimiento. “Mientras sigan existiendo abusos, desigualdades, silencios impuestos, no podemos conformarnos”.
Verónica Castro recordó las dificultades al inicio de su carrera
La artista recordó que en los inicios de su carrera tuvo que “torear” situaciones incómodas, fingiendo no entender insinuaciones o abusos, ya que no se consideraba una mujer confrontativa.
Sin embargo, enfatizó que hoy las cosas deben cambiar, y que la impunidad del machismo no debe seguir normalizándose.
“Tenemos que construir espacios donde la mujer pueda crear sin miedo, donde pueda dejar de ser cuestionada y sin que nadie le apague su luz”, agregó.
Durante el homenaje, también fue reconocida la productora Rosy Ocampo, y Castro recibió la Cruz de Plata del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
Previamente, ofreció una Clase Magistral en la que repasó su carrera y compartió anécdotas junto a sus seguidores.
Verónica Castro subrayó que el reconocimiento no solo honra su trabajo, sino también la resistencia silenciosa de muchas mujeres que, como ella, han enfrentado desigualdad detrás de cámaras.
“Cada reconocimiento que se le da a una mujer en el cine, es una semilla de igualdad. Estoy segura de que las próximas generaciones recogerán un campo mucho más justo, más libre y mucho más humano. ¡Que viva el cine con voz de mujer!”, concluyó.
La gran #VerónicaCastro en @giffmx @PRENSAGIFF @vrocastroficial pic.twitter.com/h3zPl8eoTc
— Anuar Yamin (@AnuarYamin) July 30, 2025