El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, comenzaron este viernes una esperada cumbre sobre el conflicto en Ucrania con un apretón de manos en la pista de una base aérea en Alaska.
El encuentro, considerado clave por la comunidad internacional, se desarrolla bajo fuertes medidas de seguridad y con la atención de líderes de todo el mundo.
Ambos mandatarios llegaron en sus respectivos aviones presidenciales y caminaron juntos sobre la alfombra roja para recibir el saludo de una guardia de honor, mientras cazas sobrevolaban la zona.
Ninguno respondió a la pregunta de un periodista que gritó a Putin: “¿Dejarás de matar civiles?”.
Tras el protocolo inicial, ambos subieron a la limusina presidencial estadounidense rumbo a la sala de reuniones, cuyo telón de fondo rezaba “En busca de la paz”. La sesión comenzó minutos después, con acceso restringido a la prensa.
Te recomendamos: Europa pide a Trump incluir a Ucrania en reunión con Putin en Alaska
Primera visita de Putin a suelo occidental desde 2022
Esta es la primera vez que Putin pisa territorio occidental desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y mantiene a Rusia en control de aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano.
Aunque el Kremlin había informado que ambos líderes conversarían a solas con intérpretes, la Casa Blanca confirmó que Trump estaría acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. Putin, por su parte, llegó con el canciller Serguéi Lavrov y el consejero Yuri Ushakov.
En declaraciones previas al encuentro, Trump aseguró tener un “respeto” mutuo con el líder ruso, aunque advirtió que la reunión podría terminar “en minutos” si Putin no muestra disposición a ceder.
“Si es una reunión mala, terminará muy rápido; si es buena, podríamos lograr la paz en un futuro cercano”, afirmó.
Te recomendamos: Rechaza Zelenski cumbre Trump-Putin y defiende integridad de Ucrania
Expectativa internacional y tensión en Kiev
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escribió en redes sociales que “es hora de poner fin a la guerra” y que “los pasos necesarios deben ser dados por Rusia”, subrayando que Ucrania cuenta con el respaldo de Estados Unidos.
Trump ha declarado que su objetivo es alcanzar un acuerdo final que incluiría una reunión tripartita con Zelenski y la negociación de fronteras. Sin embargo, Kiev se ha negado a ceder territorio en las negociaciones.
Antes de viajar a Alaska, Trump conversó por teléfono con Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia y aliado cercano de Putin, quien permitió el uso de su territorio para operaciones militares rusas contra Ucrania.
La elección de Alaska para el encuentro responde, según analistas, a razones estratégicas: es un territorio estadounidense con pasado ruso, vendido en el siglo XIX, y su proximidad geográfica a Rusia, cruzando el estrecho de Bering, facilitó la llegada de Putin pese a la orden de arresto internacional que pesa en su contra.
En Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, grupos de manifestantes desplegaron carteles en solidaridad con Ucrania y pidieron un alto al fuego inmediato.
También te puede interesar:
- Sheinbaum: Contratos ligados a sobornos en Pemex fueron cancelados
- Trump afirma que México acata órdenes de EU en seguridad fronteriza
- Eclipse Solar más largo del siglo será en 2027: fecha, hora y dónde verlo