El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió el sábado en buscar directamente un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, tras el fracaso de asegurar un alto al fuego inmediato durante su cumbre con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Luego de tres horas de conversaciones el viernes en Alaska entre el titular de la Casa Blanca y el titular del Kremlin, Trump y los líderes europeos expresaron su deseo de una nueva cita con Putin sobre Ucrania, esta vez con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, afirmó Trump en su red Truth Social al regresar a Washington.
Antes de la cumbre, Trump había advertido sobre “graves consecuencias” si Rusia no aceptaba un alto el fuego. Cuando Fox News le preguntó sobre eso después de la cumbre, Trump dijo: “Visto cómo han ido las cosas hoy, no creo que deba pensar en eso ahora”.
También te puede interesar: Trump y Putin evitan revelar plan para Ucrania tras reunión en Alaska
Zelenski y líderes europeos entran en escena
El sábado, mandatario estadounidense confirmó que recibirá a Zelenski y expresó su esperanza de que se celebre una cumbre Trump-Putin-Zelenski.
“Potencialmente, se salvarán millones de vidas”, afirmó Trump.
Putin ha reiterado que solo un acuerdo de paz completo podría detener la guerra, que él mismo descandenó al ordenar la invasión de Ucrania en febrero de 2022, que deja ya decenas de miles de muertos y una destrucción generalizada.
En la cumbre, Putin volvió a hablar de abordar las “causas profundas” del conflicto, y algunos analistas señalaron que Trump podría haber cedido terreno.
“Ante lo que parecen ser evasivas de Putin, sermones históricos u otras evasivas, Trump volvió a dar marcha atrás”, declaró Daniel Fried, exembajador de Estados Unidos en Polonia y actual miembro del grupo de expertos Atlantic Council.
En el avión de regreso a Washington, Trump habló primero con Zelenski, según informó la Casa Blanca.
Posteriormente, se unieron a la llamada el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos, según informaron autoridades.
Una fuente diplomática en Kiev indicó que Trump, quien se opone a la solicitud de Ucrania de unirse a la OTAN, planteó durante la llamada una propuesta estadounidense para otorgar a Kiev una garantía de seguridad similar a la del Artículo 5 de la Alianza, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque.
Los europeos mantuvieron sus propias conversaciones el sábado, tras las cuales afirmaron estar “dispuestos a trabajar con los presidentes Trump y Zelenski con miras a una cumbre tripartita, con el apoyo de Europa”, manteniendo la presión sobre Moscú.
“Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas específicas para frenar la economía de guerra de Rusia hasta que se logre una paz justa y duradera”, declararon.
De su lado, Macron advirtió sobre la “propensión” de Rusia a incumplir sus propios compromisos, mientras que Starmer afirmó que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Zelenski.
En una declaración en Alaska, en la que no respondieron preguntas, Trump calificó la cumbre de “muy productiva” y Putin la tildó de “constructiva”.
Trump dijo que había “muchos puntos” acordados, sin detallar cuáles. “No hay acuerdo hasta que lo haya”, recalcó.
También te puede interesar: Trump y Putin inician cumbre sobre Ucrania con apretón de manos
Trump, Putin y la incertidumbre sobre el futuro
Putin advirtió a Ucrania y a los países europeos no intentar interrumpir el progreso emergente y dijo esperar que “el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz”.
Cuando Trump mencionó una segunda reunión, Putin sonrió y dijo en inglés: “La próxima vez en Moscú”.
Trump, cuyo tono con Zelenski ha cambiado desde que reprendió al líder ucraniano en la Casa Blanca en febrero, declaró a Fox que “ahora depende realmente del presidente Zelenski” lograr un acuerdo.
Zelenski, quien ha rechazado las exigencias rusas de que Ucrania ceda territorio, no fue invitado a Alaska.
Sin embargo, el sábado declaró su apoyo a los esfuerzos estadounidenses. “Es importante que la fuerza de Estados Unidos influya en el desarrollo de la situación”, afirmó.
Cerca del Kremlin, un empleado de museo, Vitali Romanov, afirmó que la cumbre generó “esperanza de que la situación mejore”.
Pero los ucranianos parecían desilusionados. “Es una gran victoria diplomática para Putin”, declaró Pavlo Nebroev, director de un teatro en Járkov.
El conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial continuó a pesar de la cumbre.
Rusia anunció el sábado la toma de dos localidades en el este de Ucrania, mientras que Kiev afirmó haber repelido un reciente avance ruso.
Con información de AFP