El Gobierno de México informó que seis ciudadanos mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fueron trasladados por las autoridades israelíes al puerto de Ashdod y serán enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Negev.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que otra mexicana, que viajaba en la embarcación encargada del apoyo legal de la flotilla, se dirige a Chipre tras separarse del grupo principal.
Cancillería mexicana exige respeto a derechos y acceso consular
Según la información, personal de la Embajada mexicana en Israel acudió al puerto de Ashdod para constatar la situación de los detenidos, solicitar acceso consular y verificar que se respete su integridad física y sus derechos conforme al derecho internacional.
La Cancillería señaló que mantiene la exigencia de trato digno y garantías legales para los ciudadanos mexicanos retenidos.
Recordó que hasta el momento el Gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas a las autoridades israelíes y ha sostenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
El objetivo, puntualizó, es “garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas, así como pedir garantías e información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, y poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación a México”.
La SRE añadió que ha mantenido comunicación permanente con los connacionales desde que zarpó la flotilla, así como con sus familiares en México y aseveró que dará seguimiento puntual al caso, además de que utilizará todos los recursos legales y diplomáticos disponibles para lograr su regreso.
Recalcó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno y, por el contrario, forma parte de las obligaciones establecidas en el derecho internacional para las partes involucradas en conflictos armados.
“Es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”, afirmó.
Sheinbaum exige a Israel repatriación “inmediata” de mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales que fueron detenidos mientras participaban en la Flotilla Global Sumud.
“En particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana precisó que se enviaron desde “hace tres días cuatro notas diplomáticas” al gobierno israelí.
La primera de ellas, abundó, fue para solicitar las garantías físicas de los mexicanos detenidos, la segunda para saber las razones en caso de que fueran interceptados, la tercera para exigir su seguridad física integral y una cuarta para pedir la “repatriación inmediata”.
La presidenta señaló que los seis mexicanos, identificados previamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores como Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, se encuentran retenidos en el puerto de Ashdod.
Explicó que el personal consular aún no ha logrado acceso a ellos.
“Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención. Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados”, afirmó.
Sheinbaum recalcó que los mexicanos “no cometieron ningún delito”, pues su objetivo era meramente humanitario y señaló que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”.
La mandataria condenó también la actuación del gobierno israelí. “No estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel” y recordó que el país ha mantenido una postura activa en foros internacionales.
“Fuimos de los primeros países que presentamos una denuncia en La Haya y le estamos dando seguimiento”, subrayó, a la vez que indicó su gobierno ha reconocido plenamente al Estado palestino, incluida la apertura de la embajada en México.
Sheinbaum agregó que el consulado mexicano continuará exigiendo “que de inmediato los liberen” y pidió que se garantice la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino “que se detenga este acoso en contra de Gaza”.
🚨 Sheinbaum envía mensaje a Israel tras detención de 🚨 Sheinbaum envía mensaje a Israel tras detención de mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza
La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la intercepción de la flotilla @GlobalSumudF, en la que viajaban mexicanos, y… pic.twitter.com/8aoZzJZQf9
— Político MX (@politicomx) October 2, 2025
Academia de Cine exige “liberación” de tripulantes detenidos
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) exigió este jueves “la pronta liberación irrestricta de todos los tripulantes” detenidos mientras hacían parte de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la AMACC sostuvo que “el cine no puede ser entretenimiento pasivo”, por lo que se solidarizó con la delegación mexicana a bordo de la flotilla, particularmente con el cineasta Carlos Pérez Osorio y los periodistas Ernesto Ledezma, Arlín Medrano y Sol González.
“Las crisis humanitarias desgarran el tejido de la humanidad. No podemos ni queremos callar ante el sufrimiento del pueblo y el Estado palestino en Gaza, que está viviendo el horror genocida”, manifestó la Academia presidida hasta noviembre pasado por el productor de cine Armando Casas.
Tras honrar la labor de la Flotilla Global Sumud, la AMACC defendió que “el cine mexicano” debe alzar “una voz de consciencia, memoria y esperanza”.
Flotilla Global Sumud: misión humanitaria desarticulada
El Ministerio de Exteriores israelí anunció este mismo jueves que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están “seguros y en buen estado de salud” y siendo trasladados “de manera segura” a territorio israelí, donde “comenzarán los procedimientos de deportación a Europa”.
La Flotilla Global Sumud, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.
Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que ya han muerto más de 65 mil 200 personas, entre ellos más de 19 mil niños palestinos.
Con información de EFE