HomeMéxicoTestigo afirma que baches provocaron volcadura de pipa que explotó en Iztapalapa

Testigo afirma que baches provocaron volcadura de pipa que explotó en Iztapalapa

Publicado el

La explosión de una pipa de gas en la Calzada Ignacio Zaragoza, bajo el Puente de La Concordia, continúa generando versiones sobre sus posibles causas, mientras autoridades y vecinos tratan de entender cómo ocurrió la tragedia que ha dejado ocho muertos y 94 heridos.

De acuerdo con un testigo presencial, el accidente pudo haberse originado por baches consecutivos en la curva de acceso al puente, que habrían desestabilizado al vehículo cisterna antes de su volcadura.

La versión fue compartida inicialmente en redes sociales y posteriormente confirmada a Publimetro, donde el ciudadano narró lo que observó junto a su hermano en el momento de los hechos.

“Venía de hacer unas compras con mi carnal, como ya conocemos ese lugar, me dice: ‘mira como que se está yendo de lado esa pipa’. Íbamos casi detrás y en eso se volteó contra el muro de contención, lo que abrió el depósito. Salió humo blanco y enseguida arrancamos”, relató.

El testigo añadió que el camión se desplazaba lentamente, pero que los baches previos a la curva habrían provocado la pérdida de control. “Se oyó un trancazo, volteamos y ya estaba volcada. Antes de entrar a esa curva sí hay baches”, afirmó.

Hipótesis oficiales

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó dos líneas principales de investigación:

  • Exceso de velocidad del conductor, quien permanece hospitalizado y en calidad de detenido.
  • Posibles incumplimientos de la empresa transportista a las regulaciones de seguridad.

Los peritajes avanzan en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el fin de esclarecer si la tragedia se debió a factores humanos, fallas en la infraestructura vial o negligencia empresarial.

La respuesta de la empresa

La compañía Transportadora Silza, propietaria del vehículo accidentado, aseguró que la unidad contaba con todas las pólizas de seguros vigentes, incluyendo responsabilidad civil y cobertura por daño ambiental.

En un comunicado, la empresa indicó que las aseguradoras ya comenzaron a responder por los daños materiales, personales y sociales derivados de la explosión. Además, sostuvo que mantiene una colaboración plena y transparente con autoridades locales y federales, hecho que fue confirmado por la Fiscalía capitalina.

El saldo de la tragedia

El siniestro ocurrió la tarde del miércoles, cuando la pipa —con capacidad de 49 mil 500 litros de gas LP— volcó y posteriormente explotó, generando una enorme nube de humo visible a varios kilómetros.

La onda expansiva alcanzó a vehículos, viviendas y comercios cercanos, además de provocar escenas de pánico entre transeúntes y pasajeros del transporte público.

Hasta el momento, el saldo oficial es de:

  • 8 personas fallecidas.

94 lesionados, de los cuales:

  • 22 en estado crítico.
  • 6 graves.
  • 39 delicados.
  • 19 dados de alta.

Los heridos fueron distribuidos en 19 hospitales de la capital, donde permanecen bajo vigilancia médica.

Apoyo a las víctimas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se otorgará un apoyo de emergencia a los familiares de las víctimas, el cual incluirá ayuda económica inmediata, así como atención médica y psicológica integral.

“El objetivo es que ninguna familia afectada enfrente sola las consecuencias de esta tragedia”, señaló.

Debate sobre seguridad vial

El accidente también abrió un debate sobre las condiciones de las vialidades en la Ciudad de México y el riesgo que representan los vehículos de carga pesada en zonas urbanas.

Vecinos denunciaron que los baches en la zona de Zaragoza son un problema recurrente, mientras legisladores pidieron reforzar las medidas de seguridad para el transporte de materiales peligrosos.

Mientras continúan los peritajes, la tragedia en Iztapalapa se perfila como uno de los siniestros urbanos más graves de los últimos años en la capital, poniendo en evidencia la urgencia de revisar protocolos de circulación y el estado de la infraestructura vial.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias