La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este jueves al Congreso de la Unión corregir la retroactividad incluida en la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado.
La mandataria señaló que el artículo transitorio reincorporado por legisladores de Morena “es inconstitucional” y no formaba parte de la iniciativa original enviada por el Ejecutivo.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.
Recordó que el artículo 14 constitucional es explícito en prohibir el efecto retroactivo de cualquier norma en perjuicio de las personas. “Para contratos previos o para otras acciones tendría que cambiarse la Constitución, pero en las leyes no puede haber retroactividad; eso es lo primero y hay que respetar la Constitución”, recalcó.
El transitorio que generó polémica
La controversia surgió luego de que en la sesión del Senado se aprobara, a propuesta del senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, un transitorio que establece:
“Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.
Esto implicaría que amparos en curso se resolvieran bajo la nueva ley, lo que, según especialistas, contraviene las garantías procesales de los ciudadanos que iniciaron juicios bajo la legislación vigente.
Sheinbaum consideró que el agregado fue innecesario. “Si es a partir de que se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley, para qué entonces se pone el transitorio”, señaló.
Sheinbaum pide respetar la Constitución tras cambios en la Ley de Amparo
La presidenta @Claudiashein señaló que ante la modificación que aplicaron los senadores para que la Ley de Amparo sea retroactiva, es fundamental respetar la Constitución. Añadió que también se debe… pic.twitter.com/xj2gGAxpHU
— Político MX (@politicomx) October 2, 2025
Monreal anticipa corrección en Diputados
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coincidió con la mandataria al señalar que la redacción actual es inconstitucional.
“Si la redacción queda así: someter a la ley que se aprueba juicios anteriores que se hayan iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista”, dijo.
Monreal, también académico de la UNAM, explicó que lo correcto es que los juicios previos se resuelvan con las reglas bajo las cuales fueron iniciados.
“En todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva”, aclaró.
El legislador descartó que hubiera dolo en la incorporación del transitorio o que estuviera dirigido a beneficiar o perjudicar a personas o empresas específicas.
“Creo que va a prevalecer el buen juicio en la Cámara de Diputados y que la Comisión hará lo correcto en el contenido de la reforma”, sostuvo.
Debate legislativo y ruta de la reforma
El dictamen aprobado por el Senado incluye también modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el objetivo de incorporar herramientas tecnológicas y garantizar juicios de amparo en línea.
La minuta será turnada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, encabezada por Julio César Moreno, donde se prevé un análisis más detallado del polémico transitorio.
Monreal adelantó que no se aprobará en fast track y que se respetarán los plazos legislativos. “Se lo aseguro: vamos a darle congruencia a la Constitución”, afirmó.
Oposición critica retroceso en garantías
Legisladores del PAN y PRI advirtieron que la reforma, en su estado actual, representa un retroceso en la defensa de derechos ciudadanos. La panista Verónica Rodríguez acusó a Morena de buscar “menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad”.
En tanto, la priista Carolina Viggiano afirmó que cambiar las reglas del juego para casos en trámite “despoja a los justiciables de garantías procesales que ya les correspondían”.
Un debate que continuará
La reforma a la Ley de Amparo se ha convertido en un tema central de discusión en el Congreso, pues se trata de un mecanismo clave de defensa de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad.
Mientras tanto, Sheinbaum reiteró que los cambios deben garantizar el derecho al amparo y respetar la Constitución.
“Los nuevos amparos, aunque sean de casos pasados, deben regirse por la nueva ley, pero los que ya están en curso tienen que continuar con la legislación anterior. No hay retroactividad en las leyes”, concluyó.
👉🏽Monreal: el transitorio de la #LeydeAmparo no puede rebasar la Constitución y coincide con la Presidenta Sheinbaum ‼️
Ricardo Monreal señaló que el transitorio aprobado en el Senado dentro de la reforma a la Ley de Amparo será revisado con cuidado en la @Mx_Diputados , pero… pic.twitter.com/v9N6IZuv7Q
— Laura Brugés (@LauraBruges) October 2, 2025
Con información de Reforma