HomeMéxicoSheinbaum pide a EUA evitar cierre “discrecional” de la frontera al ganado

Sheinbaum pide a EUA evitar cierre “discrecional” de la frontera al ganado

Publicado el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este lunes a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional sino que esté basada en criterios técnicos, luego de que se registrara un brote de la plaga del gusano barrenador en el estado de Nuevo León.

“Lo importante aquí es que un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, apuntó la mandataria.

Sheinbaum recordó que un equipo de la secretaría de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas e hizo una revisión de las condiciones de seguimiento que se están haciendo en el país para combatir esta plaga ganadera.

“Están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, apuntó.

Te recomendamos: Plaga del gusano barrenador: la miasis que afecta a los humanos y el ganado

México es principal proveedor de ganado bovino a EUA

México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.

Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío al vecino del norte de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.

Gobierno de México diseña esquema para bajar impacto económico

A principios de septiembre, Sheinbaum detalló que su Gobierno ha diseñado un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico del cierre, en vigor desde comienzos de julio.

Te recomendamos: Mujer muere en Campeche por infección de gusano barrenador

El programa, dirigido inicialmente a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos (unos 118 millones de dólares), de los que cerca de 600 millones (32 millones de dólares) los aportará directamente el Gobierno federal como inversión no reembolsable.

El resto se integrará con aportaciones de los estados y créditos para la engorda de animales y la construcción de centros de producción.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias