La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este martes que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar si el uso de “acordeones” o guías de votación durante la reciente elección judicial favoreció indebidamente a ciertos candidatos, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara sanciones a 168 aspirantes.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum criticó la aparente contradicción del INE, que inicialmente consideró que esos materiales no influyeron en la votación, pero ahora aplica multas millonarias.
“Vamos a esperar qué dice el Tribunal. Es contradictorio lo que ha resuelto el INE”, declaró.
Sheinbaum defendió votos que recibió Hugo Aguilar
La mandataria también destacó que si las listas hubieran influido, todos los aspirantes hubieran recibido un número similar de votos. Citó el caso del presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, quien recibió más votos que otros contendientes, incluso superando al PRI.
Te recomendamos: Aumento de Inseguridad alarma a la Coparmex; advierten freno a inversiones
El INE determinó sanciones por más de 6.3 millones de pesos a candidatos que usaron estos materiales impresos o digitales, señalando que se trató de propaganda ilegal financiada por gobiernos, partidos o incluso el crimen organizado.
Sheinbaum defendió el derecho de los ciudadanos a llevar notas debido a la complejidad de la elección.
“Era difícil recordar tantos nombres. Llevar una guía no estaba prohibido”, afirmó.
Finalmente, resaltó que gracias al voto popular, por primera vez un ministro de la Corte de origen indígena ocupará el cargo, algo que, dijo, no hubiera ocurrido bajo el modelo anterior.