La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se instalará una mesa de diálogo con autoridades de Estados Unidos para resolver las tensiones surgidas tras las decisiones del Gobierno mexicano sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La medida responde a las amenazas del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT), que advirtió sobre posibles sanciones a México por presuntamente haber rescindido franjas horarias de vuelo —los denominados “slots”— a aerolíneas estadounidenses y obligarlas a trasladar sus operaciones del AICM al AIFA.
Te recomendamos: EU toma represalias contra México por incumplir acuerdo aéreo
Sheinbaum indicó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, ya sostuvo una reunión con representantes de las aerolíneas y que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender el tema.
“Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto. Ayer tuvo reunión el secretario Jesús Esteva con las aerolíneas, se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores. Se va a resolver”, declaró la presidenta.
Asimismo, reconoció que algunas de las exigencias del Gobierno estadounidense son atendibles y otras ya han sido resueltas en el propio AIFA.
“Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares. Se está viendo si son atendibles o, en su caso, hacer una propuesta alternativa. Creemos que no habrá ningún problema”, aseguró Sheinbaum.
¿Cuál es la queja de Estados Unidos sobre las aerolíneas mexicanas?
Por su parte, el Gobierno de Donald Trump anunció el sábado que exigirá a las aerolíneas mexicanas presentar todos sus horarios de operaciones en Estados Unidos para su aprobación previa, además de evaluar la revocación de la inmunidad antimonopolio al acuerdo de colaboración entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
El conflicto también se remonta a agosto de 2022, cuando el Gobierno mexicano redujo de forma unilateral las operaciones por hora en el AICM, lo que el DOT ha calificado como una medida inconsulta.
En febrero de 2023, el Gobierno mexicano emitió un decreto para cerrar el AICM a operaciones exclusivas de carga, lo que obligó a las aerolíneas cargueras a trasladarse al AIFA en un plazo de 108 días hábiles.