Un centenar de brigadistas trabaja día y noche en la mina El Teniente, en Chile, para rescatar a cinco mineros atrapados tras un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 4.2, registrado el jueves en el sector Andesita, a unos 500 metros de profundidad.
La mina, considerada la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, está ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.
Los trabajos de búsqueda se intensifican conforme se acerca el límite de las primeras 48 horas, considerado un plazo crítico por los especialistas.
Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la estatal chilena Codelco, informó que se han removido 4 metros de roca de un total de 20 que impiden el acceso a los trabajadores atrapados, quienes pertenecen a la subcontratista Gardilcic. Aunque aún no hay contacto con ellos, la baja en la sismicidad ha permitido avanzar con más fluidez.
“El rescate se desarrolla en un ambiente difícil”, reconoció la compañía, que detalló que existen al menos 700 metros de túneles dañados, 300 de ellos de forma severa. El plan consiste en remover unas 5 mil toneladas de material con maquinaria teledirigida.
Derrumbe de mina en Chile deja un muerto y 9 heridos
Las autoridades confirmaron que además de los cinco atrapados, el accidente dejó un fallecido —Paulo Marín, trabajador de otra empresa contratista— y nueve heridos que ya se encuentran fuera de peligro vital.
La Fiscalía regional de O’Higgins abrió una investigación para determinar las causas del sismo, que podrían estar relacionadas con actividad tectónica o la propia explotación minera, mientras que algunos sindicatos han señalado posibles negligencias.
El accidente es el más grave en la mina El Teniente desde 1990. Las operaciones están actualmente suspendidas. La mina produjo 356 mil toneladas de cobre en 2024 y cuenta con una red de monitoreo sísmico de 150 sensores distribuidos en más de 4,500 km de túneles.
