El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada del Pacífico mexicano, se debilitó a depresión tropical este sábado antes de ingresar al territorio de Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su último reporte, el SMN detalló que a las 12:00 horas (20:00 GMT) el centro del sistema se ubicaba a 135 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h.
“Se prevé que ingrese a tierra como depresión tropical durante este sábado”, indicó el organismo, que mantiene activa la zona de vigilancia para la región.
Pronóstico de lluvias intensas y oleaje elevado
El SMN advirtió que Raymond provocará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Sinaloa y Nayarit, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California.
Asimismo, se esperan rachas de viento de hasta 75 km/h en Baja California Sur, 70 km/h en Nayarit y Sinaloa, y 50 km/h en Sonora, Chihuahua y Baja California.
El oleaje alcanzará alturas de hasta 3,5 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y de 2,5 metros en Baja California.
El SMN alertó que las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y generar inundaciones, deslaves y encharcamientos, además del riesgo de caída de árboles y anuncios publicitarios por los fuertes vientos.
Protección Civil pide extremar precauciones
Por separado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y extremar precauciones, ya que las lluvias continuarán en gran parte del territorio nacional durante el fin de semana.
Los desprendimientos nubosos de Raymond y los remanentes de la tormenta Priscilla generarán efectos sobre los estados del Pacífico mexicano, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur y Sinaloa.
Además, un canal de baja presión sobre el Golfo de México y la vaguada monzónica próxima a las costas del Pacífico sur propiciarán lluvias puntuales intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
“Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, centro, oriente y sureste del país”, precisó la CNPC.
Balance preliminar de daños por lluvias
Hasta este sábado, el Gobierno de México ha confirmado al menos 37 fallecidos por las intensas lluvias registradas en los últimos días, principalmente en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz, además de 117 municipios afectados por inundaciones y derrumbes.
Las autoridades federales mantienen la coordinación con las fuerzas armadas, la CFE, la Conagua y los gobiernos estatales para atender la emergencia y evaluar los daños ocasionados por el temporal.
Con información de EFE