HomeMéxicoExigen en 4 estados de México abasto total de medicamentos contra el...

Exigen en 4 estados de México abasto total de medicamentos contra el cáncer

Publicado el

Ciudadanos de Oaxaca, Guanajuato, Tabasco y Jalisco salieron a las calles este fin de semana para exigir al Gobierno de México el abasto total de medicamentos contra el cáncer en hospitales públicos.

Las manifestaciones fueron convocadas principalmente por la asociación civil Nariz Roja AC, que desde hace años denuncia el desabasto de fármacos oncológicos.

En Guadalajara, alrededor de 3 mil personas participaron en la llamada marcha de los peluches, que recorrió la Avenida Vallarta desde el Paraninfo Enrique Díaz de León hasta la Glorieta de La Minerva.

Los asistentes, muchos vestidos de blanco, llevaron osos de peluche con el mensaje “Marché por ti” para regalarlos a pacientes pediátricos con cáncer.

Historias de lucha y carencias médicas

Entre los manifestantes se encontraba Efrén Negrete, originario de Arandas, Jalisco, cuyo hijo de tres años padece meduloblastoma.

Denunció que han tenido que conseguir medicamentos como vincristina y quimioterapias gracias a donaciones, pues el sistema de salud no les garantiza el tratamiento.

“Tener un paciente con cáncer no es barato, hablamos de tratamientos que superan el medio millón de pesos”, advirtió.

Ricardo Márquez, padre de Sofía Montserrat, de 18 años, contó que su hija ha recibido dos quimioterapias incompletas por la falta de medicamentos.

“Estamos en el IMSS, pero en Hospitales Civiles es lo mismo”, lamentó.

En Oaxaca, pacientes y familiares marcharon con carteles que exigían “medicina para todos” y cuestionaban el uso de recursos públicos en eventos culturales y obras, como el Festival de la Guelaguetza y el Parque Primavera Oaxaqueña, mientras los hospitales carecen de insumos básicos.

Elena García, directora de la fundación Con Causa, reclamó que el gasto en esos proyectos equivale a medio año del presupuesto de medicinas para el Hospital de la Niñez.

Protestas simultáneas en Guanajuato y Tabasco

En Salamanca, Guanajuato, la fundación Ángeles de Pie lideró una marcha que denunció la falta de insumos esenciales como agujas huber y catéteres.

“Es muy triste no tener ni lo básico. A veces tenemos que comprar hasta las agujas”, dijo su presidenta, Leticia Rojas.

En Villahermosa, Tabasco, la organización Oncopeques, encabezada por la doctora Silvia Cano, responsabilizó al cambio de políticas de salud tras 2018, la desaparición del Seguro Popular y del Fondo Catastrófico del agravamiento del desabasto.

Denunció que incluso en algunos hospitales se han improvisado dispositivos de oxigenación con botellas de refresco para atender a recién nacidos.

Crisis reconocida en altos niveles de Salud

En febrero pasado, el subsecretario de Salud Eduardo Clark admitió ante la Academia Nacional de Medicina que México atraviesa “momentos críticos de abasto”, en contraste con las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha negado un desabasto generalizado y lo ha atribuido a una “campaña internacional” en su contra.

El 26 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que 24 estados requieren 21 mil millones de pesos para cubrir el déficit de personal y equipo médico del esquema IMSS-Bienestar, lo que subraya la magnitud de la crisis.

Con información de Reforma

También te puede interesar:

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias