Tras declararse culpable de narcotráfico ante un tribunal federal en Chicago, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se encuentra en el centro del debate: ¿a quién entregará a las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia?
Durante la audiencia, “El Ratón” aceptó cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y crimen organizado. A cambio de una sentencia menor a la cadena perpetua, deberá colaborar con la justicia estadounidense, lo que ha desatado fuertes especulaciones sobre posibles delaciones no solo de otros capos, sino de autoridades mexicanas vinculadas a redes de corrupción.
Te recomendamos: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos
De acuerdo con EFE, la investigadora Vanda Felbab-Brown, de Brookings Institution, cuestiona si Ovidio limitará su cooperación al entorno criminal o revelará nexos con instituciones estatales, fuerzas de seguridad y gobiernos locales y federales.
La Fiscalía ya lo identifica como líder dentro de “Los Chapitos”, un grupo conformado por los hijos de “El Chapo”: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, este último actualmente detenido en Chicago, acusado de haber pactado la entrega del histórico narco Ismael “El Mayo” Zambada.
El conflicto interno en el Cártel de Sinaloa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” ha cobrado más de 1,000 vidas en Sinaloa, agravado por traiciones, alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación y el debilitamiento de la vieja estructura liderada por “El Mayo”.
Ahora, la atención se centra en lo que Ovidio revelará: ¿Incriminará a sus enemigos en el narco? ¿A sus antiguos aliados? ¿O incluso a autoridades mexicanas?