El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que su nuevo plan militar para Gaza “es la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamás, a pesar de los llamados internacionales y nacionales para detener los combates en el devastado territorio palestino.
En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU inició en Nueva York una reunión urgente sobre el conflicto. Durante la sesión, un alto funcionario advirtió que la estrategia israelí “probablemente desencadenará otra calamidad” en una zona donde, según Naciones Unidas, más de dos millones de palestinos enfrentan riesgo de “hambruna generalizada”.
Netanyahu afirmó que Israel ya controla entre el 70% y el 75% de la Franja de Gaza, pero reconoció que aún quedan dos “bastiones” por conquistar: la Ciudad de Gaza y los campos de refugiados del centro del enclave.
Te recomendamos: Israel aprueba plan para tomar el control de la Ciudad de Gaza
“No se trata de ocupar Gaza, sino de desmilitarizarla”, dijo Netanyahu. “Esta es la mejor forma de terminar la guerra y hacerlo rápido”.
Detalles del plan y reacciones internacionales
El plan israelí contempla cinco puntos principales:
- Desarmar a Hamás.
- Liberar a todos los rehenes.
- Desmilitarizar la Franja de Gaza.
- Mantener un control de seguridad predominante por parte de Israel.
- Establecer una administración civil pacífica no israelí.
Netanyahu prometió “corredores seguros” para la evacuación de civiles y la distribución de ayuda humanitaria “en abundancia”. Además, aseguró que se aumentarán los puntos de entrega gestionados por la fundación GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel.
El anuncio provocó una fuerte condena de España y otros siete países europeos, que en un comunicado conjunto advirtieron que la ofensiva podría causar “una cifra inaceptablemente elevada de víctimas” y poner en peligro la vida de los 49 rehenes que Hamás mantiene en su poder, de los cuales el ejército israelí considera que 27 han muerto.
Hamás respondió que el plan israelí significaría el “sacrificio” de esos cautivos.
Te recomendamos: Enfrenta Netanyahu protestas masivas por plan de ocupar Ciudad de Gaza
Tensiones políticas y presión social en Israel
En el ámbito interno, la propuesta ha generado divisiones incluso dentro de la coalición de gobierno. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, criticó que el gabinete “se ha rendido a los débiles”, mientras que el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, exigió la “transferencia” de la población palestina y la colonización total de Gaza.
El líder opositor, Yair Lapid, calificó la estrategia como “una catástrofe” y acusó al Ejecutivo de poner en riesgo tanto a los rehenes como a la estabilidad del país. Organizaciones de familiares de secuestrados, como la encabezada por Einav Zangauker, acusaron al gobierno de decidir “el destino de los rehenes: los vivos serán asesinados y los muertos desaparecerán para siempre”.
En las calles, las protestas se intensificaron. La noche del sábado, decenas de miles de personas marcharon en Tel Aviv exigiendo un acuerdo con Hamás para liberar a todos los rehenes a cambio del cese de hostilidades. Algunos padres de cautivos han convocado a una huelga general para el próximo domingo.
En el terreno, la Defensa Civil de Gaza denunció que 27 personas murieron este domingo en ataques israelíes, incluyendo 11 que esperaban recibir comida. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, el conflicto ha dejado 1.219 muertos en Israel —en su mayoría civiles— y 61.430 fallecidos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU.
Our goal is not to occupy Gaza. Our goal is to free Gaza from Hamas terrorists.
Watch my Press conference with foreign media >> pic.twitter.com/42hP6399nN
— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) August 10, 2025