La Secretaría de Salud (Ssa) reportó el fallecimiento de una mujer de 86 años originaria de Candelaria, Campeche, debido a una infección por Cochliomyia hominivorax, mejor conocido como gusano barrenador.
Según el último informe epidemiológico de la dependencia, la paciente fue diagnosticada con miasis, una enfermedad parasitaria causada por la larva del insecto, y presentaba múltiples comorbilidades, entre ellas un carcinoma epidermoide, neoplasia basocelular, úlceras cutáneas e hipertensión arterial sistémica. La mujer también sufría trastornos de conciencia y sensibilidad.
¿Cuántos casos de gusano barrenador hay en México?
Hasta la fecha, se han registrado 35 casos confirmados de miasis por gusano barrenador en México: 31 en Chiapas y 2 en Campeche. Actualmente, tres personas se encuentran hospitalizadas y otras cinco están bajo tratamiento ambulatorio.
El primer caso documentado en el país se dio el 17 de abril de 2025 en una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas.
Las autoridades de salud hacen un llamado a extremar precauciones en zonas rurales o tropicales donde se han identificado brotes, especialmente en personas adultas mayores o con enfermedades crónicas.