El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó este martes en el Estado de México para iniciar una visita de dos días marcada por la cooperación en seguridad con el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la tensión en el Caribe, exacerbada por el ataque militar estadounidense ejecutado sobre un barco que presuntamente partió de Venezuela con drogas a bordo.
Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las afueras de Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Secretario de Estado Marco Rubio llega a México https://t.co/mgwU3LMl6p
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) September 3, 2025
Seguridad y lucha contra cárteles, el eje de la visita de Rubio
Esta visita llega en un momento en el que Washington busca seguir estrechando la cooperación con México en inmigración y comercio, aunque el foco de la reunión prevista este miércoles entre Rubio y Sheinbaum lo copan especialmente las conversaciones en materia de seguridad y la propuesta estadounidense de ayudar con militares en la lucha contra los cárteles de la droga en territorio mexicano.
Nota relacionada: Rechaza México cualquier plan de EU para invasión militar por cárteles
Desde que en agosto el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una directiva autorizando acciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes cárteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el salvadoreño Mara Salvatrucha, Sheinbaum ha insistido en que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de Estados Unidos en suelo mexicano.
Un portavoz del Departamento de Estado ha señalado que las conversaciones en México se centrarán en establecer áreas en las que se puedan cosechar nuevos avances en cooperación en la lucha contra el narco.
Tensión en el Caribe tras ataque de EE.UU. contra barco venezolano
La visita de Rubio, que el miércoles parte hacia Ecuador, se enmarca en la agresiva campaña de Estados Unidos contra las bandas con conexiones transnacionales, que incluye un gran despliegue militar con más de 4.000 marines, destructores o un submarino de propulsión nuclear en aguas del sur del Caribe, lo que ha hecho que Caracas acuse Washington de intimidación y de querer forzar la caída del Gobierno de Nicolás Maduro.
Precisamente este martes, el Gobierno estadounidense informó que el contingente llevó a cabo su primer ataque en la zona, destruyendo un barco que, según Washington, pertenecía al Tren de Aragua y había partido desde Venezuela con drogas a bordo.
El propio Trump aseguró en su red social Truth Social que el ataque acabó con la vida de 11 presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua.
Rubio, por su parte, subrayó poco antes de aterrizar en México que esta acción fue “una operación antidrogas”, a la vez que apuntó que no va “a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro” al ser preguntado sobre si Washington planea atacar militarmente Venezuela.
On my way to Mexico City and Quito. We’re working to keep Americans safe by strengthening cooperation on illegal immigration and countering transnational crime and terrorism in our region. pic.twitter.com/Fj3r4E8zfM
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 2, 2025
Nota relacionada: Estados Unidos duplica recompensa por Nicolás Maduro: ofrecen ahora 50 millones de dólares
Por su parte, el Gobierno de Venezuela ha acusado a su vez a Estados Unidos de crear con inteligencia artificial (IA) el video que muestra el ataque contra el barco.
En este sentido, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, cargó directamente contra el secretario de Estado, diciendo que “parece” que Rubio “sigue mintiéndole a su presidente” y que “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”.
“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, agregó el ministro.
Con información de EFE