HomeUncategorizedJD Vance lanza dura advertencia a Hamás desde Israel y se muestra...

JD Vance lanza dura advertencia a Hamás desde Israel y se muestra optimista sobre el alto al fuego

Publicado el

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió a Hamás desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, de que si el grupo palestino “no cumple con el acuerdo” de alto el fuego, “empezarán a pasar cosas muy malas”.

Vance aterrizó este martes en Tel Aviv para afianzar junto a Israel este acuerdo impulsado por la administración estadounidense, del que de momento solo se ha aplicado la primera fase con acusaciones cruzadas entre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y Hamás de haber violado el alto el fuego.

“Nuestra advertencia a Hamás es muy directa. Los términos del plan de 20 puntos que el presidente (Donald Trump) presentó son muy claros. Cuenta con el apoyo no solo de Israel, sino también de todos nuestros amigos árabes del Golfo. Se trata de que Hamás debe desarmarse”, agregó.

Sin embargo, reconoció que el desarme de los islamistas “llevará algo de tiempo” y que tendrá que hacerse a través de un “aparato de seguridad y humanitario”, que aseguró que están discutiendo con los mediadores.

“Y si Hamás no coopera, como ha dicho el presidente de Estados Unidos, Hamás será aniquilado”, avisó.

Sobre esta cuestión, el grupo palestino no ha mostrado una posición clara y en un primer momento dijo estar abierto a entregar armas ofensivas y quedarse con las defensivas hasta que se completara la retirada total de las tropas israelíes.

Además, algunos líderes de Hamás en el exilio recientemente condicionaron la entrega de sus armas a la creación de un Estado palestino que pudiera incluir a sus milicianos en un ejército y con un gobierno tecnócrata sin tutela extranjera, un aspecto que recoge el plan de Trump.

Sobre el regreso a Israel de los 15 cadáveres de rehenes que siguen en Gaza, Vance reconoció que esto “no sucederá de la noche a la mañana” porque muchos siguen “enterrados bajo miles de kilos de escombros” e incluso avisó de que “nadie sabe siquiera dónde están” algunos de ellos.

“Eso no significa que no debamos trabajar para encontrarlos ni que no confiemos en que lo haremos. Es solo una razón para recomendar un poco de paciencia. Esto va a llevar algo de tiempo”, añadió.

Hamás anunció hoy que entregará a las 21.00 horas local (18.00 GMT) los cuerpos de otros dos rehenes al Comité de la Cruz Roja, que posteriormente trasladará al Ejército israelí como parte del acuerdo del alto el fuego.

Si los cuerpos entregados pertenecen a algunos de los rehenes, quedarían en el enclave 13 de ellos.

Vance se muestra “muy optimista” sobre alto el fuego, pero dice que “queda mucho trabajo”

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este martes en Kiryat Gat, en el sur de Israel, que se siente “muy optimista” sobre el fin de la ofensiva bélica en Gaza, pero reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer y que va a llevar “muchísimo tiempo”.

“Ahora mismo, me siento muy optimista. ¿Puedo decir con 100 % de certeza que funcionará? No, pero las cosas difíciles se logran haciéndolas (…) y eso es lo que el presidente de Estados Unidos nos ha pedido que hagamos”, añadió Vance, quien insistió en que queda mucho por hacer.

“Tenemos mucho trabajo por hacer. Esto va a llevar muchísimo tiempo, pero creo que Steve Witkoff, Jared Kushner y el almirante (Brad) Cooper, detrás de mí, han hecho un trabajo increíble”, dijo.

Vance anunció, además, la creación de un nuevo Centro de Coordinación Civil y Militar (CMCC, en inglés), donde llevaron hoy a la prensa a unos 20 kilómetros de Gaza, desde el que israelíes y estadounidenses planean supervisar a largo plazo el fin de la ofensiva, la reconstrucción de Gaza y la presencia de tropas en la Franja, no compuestas por estadounidenses.

A este respecto, el yerno del presidente, Jared Kushner, aseguró que la presencia en Gaza de una fuerza internacional de estabilización es esencial “para que la transición se complete”, así como la desmilitarización del enclave palestino.

Y añadió que no se destinarán fondos para la reconstrucción en las zonas en las que Hamás sigue presente, pero que están considerando empezar a reconstruir en la zona controlada por el Ejército israelí “siempre y cuando se pueda asegurar el inicio de la construcción de la nueva Gaza”.

“Para dar a los palestinos que viven en Gaza un lugar donde ir, un lugar donde conseguir trabajo, un lugar donde vivir. Esa es una de las muchas cosas que se están planteando”, matizó.

Vance, por su parte, dijo que Israel tendrá que dar el visto bueno a las fuerzas que serán desplegadas en Gaza y que ninguna será de Estados Unidos, pero añadió que diversos países y aliados —entre ellos países del Golfo e Indonesia— “tienen un papel que desempeñar”.

“No vamos a imponer nada a nuestros aliados israelíes en lo que respecta a las tropas extranjeras en su territorio, pero sí creemos que los turcos tienen un papel constructivo que desempeñar”, señaló.

El pasado 10 de octubre entró en vigor un alto el fuego entre Hamás e Israel, poniendo fin a una ofensiva bélica de más de dos años que ha causado más de 68.200 palestinos muertos y dejado la Franja devastada.

Sin embargo, hace dos días, Israel volvió a bombardear de nuevo el enclave tras la muerte de dos soldados, matando a 45 palestinos y poniendo en peligro la continuación del alto el fuego.

Sobre estos “altibajos”, indicó que “es exactamente como tiene que suceder cuando hay personas que se odian y han estado luchando entre sí durante mucho tiempo”.

“Habrá momentos en los que parezca que las cosas no van particularmente bien, pero dado eso y el historial de conflicto, creo que todos deberían estar orgullosos de dónde estamos hoy”, sentenció Vance, en un tono optimista compartido por Kushner y Witkoff.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias