HomeInternacionalIsrael intercepta el último barco de la Flotilla Sumud rumbo a Gaza...

Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud rumbo a Gaza y detiene a 473 activistas

Publicado el

El último barco de la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza que quedaba navegando en el Mediterráneo -el Marinette-, fue interceptado este viernes, confirmó la organización.

Desde la noche del miércoles, Israel ha interceptado más de 40 barcos y detenido a un total de 473 tripulantes que fueron trasladados este viernes a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel.

El Marinette -con bandera polaca-, con seis tripulantes, se había quedado rezagado del resto de la misión por una avería, por lo que no fue interceptado entre el miércoles y el jueves, en la operación del Ejército israelí contra la flotilla, en aguas internacionales.

Las imágenes del barco emitidas en directo muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí en torno a las 10:29 hora local (7:29 GMT) a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.

Denuncian interceptación ilegal de flotilla

El comité de la flotilla denunció la interceptación ilegal de 42 barcos en total de la misión que transportaban ayuda humanitaria y voluntarios para “romper el asedio ilegal de Israel a Gaza”.

“Nuestra determinación de enfrentar las atrocidades de Israel y apoyar al pueblo palestino permanece inquebrantable”, declaró la expedición marítima tras el operativo.

La Global Sumud Flotilla, compuesta por decenas de barcos que salieron de España, Túnez, Italia y Grecia, consistía en la misión humanitaria más amplia organizada hasta el momento con cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades.

Otra misión, llamada Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, continúa su travesía hasta Gaza y navegaba con nueve barcos este viernes a la altura de la isla de Creta, según su página de rastreo.

473 detenidos son trasladados a una prisión del sur de ISrael

Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur de Israel.

Según informó este viernes a EFE Loubna Tuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla, ese es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde previsiblemente serán deportados a sus países.

La letrada no ha sabido detallar cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados.

En el primer caso, se les lleva al aeropuerto para coger un vuelo de deportación y en el segundo se abre un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, un proceso que requiere más tiempo.

Según informó el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya fueron trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.

Se trata de las eurodiputadas del Alianza Verdes de izquierdas Benedetta Scuderi, del Partido Demócrata (PD) Annalisa Corrado, el senador del Movimiento 5 Estrellas Marco Croatti y el diputado del PD Arturo Scotto.

Los detenidos fueron llevados al puerto israelí de Ashdod, donde fueron fichados por la policía antes de ser conducidos ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.

Durante toda la noche, la mayoría de los arrestados han sido trasladados en autobuses desde dicho puerto hasta la prisión de Saharonim, en la localidad de Kziot, pegada a la frontera con Egipto.

Según explicó a EFE un abogado de la Flotilla, dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel y tiene capacidad para albergar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza.

Italia vive una agitada jornada de huelgas y protestas por la Flotilla

Italia vivió este viernes una intensa jornada de huelga nacional y manifestaciones multitudinarias en sus principales ciudades en solidaridad con la Global Sumud Flotilla.

Una marea de gente con banderas de Palestina y carteles, entre ellos muchos estudiantes, inundó las plazas de Italia para denunciar estos hechos y, de paso, arremeter contra el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, exigiéndola romper lazos con Israel.

El mayor sindicato de Italia, la CGIL, convocante de esta jornada de huelga, aseguró que los participantes en las manifestaciones organizadas en todo el territorio nacional habían superado los dos millones.

No obstante, el Ministerio del Interior se encargó después de rebajar esta cifra: según sus cálculos, los manifestantes habían sido 396 mil 400 en un total de 29 manifestaciones, cinco veces menos.

Mareas de gente en las principales ciudades

En Roma, una marea de gente marchó desde la plaza Vittorio Emanuele hasta la estación de Termini, donde la gente se congrega “defendiendo el honor de Italia”, según el secretario general de CGIL, Maurizio Landini.

“Están aquí para decir sí a la solidaridad, no al genocidio, sí a la hermandad”, aseveró, al denunciar que “los trabajadores que sostienen este país también pagan el sueldo del (ministro de Transporte) Salvini”, quien “debería respetarlos”.

La manifestación romana congregó a más de 80 mil personas, según los datos remitidos por la Jefatura de Policía a EFE, mientras que para el sindicato los asistentes fueron en torno a 300 mil.

En Milán (norte), donde la CGIL cifró la participación en al menos 100 mil personas, la manifestación arrancó al son del himno partisano ‘Bella Ciao’ y los manifestantes ocuparon vías de tranvía y corearon lemas como “Israel fascista” e “Israel Estado terrorista”.

En otras grandes ciudades las calles también se llenaron de decenas de miles de personas, como Venecia (norte), Turín (norte) o Florencia (centro).

En esta última, los manifestantes bloquearon el tráfico ferroviario, escalaron vallas, ocuparon vías y colocaron materiales de construcción, imágenes recogidas por la televisión pública RAI.

En Vicenza (norte), se interrumpió el peaje de la autopista A4 que conecta Venecia con Milán; en Nápoles (sur), grupos de personas cortaron el tráfico y bloquearon el puerto, mientras que en Pisa (centro) marcharon por las principales arterias de la ciudad.

En ciudades como Bolonia o Milán (norte) se vivieron algunos momentos de tensión cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes antidisturbios, que respondieron con el lanzamiento de gases lacrimógenos y algunas cargas.

El Ministerio del Interior informó de 55 agentes heridos en esta jornada. Su titular, Matteo Piantedosi, mano derecha de Salvini, reprochó al sindicato porque “llamar a la revuelta social”.

Un gobierno “hipócrita”

“La lucha por la liberación de Palestina debe empezar por nuestro gobierno y por los gobiernos europeos, que son hipócritas y cómplices, apoyando económicamente y con armas”, denunció a EFE la manifestante Alexia desde la capital italiana.

Otra protestante, Bianca, que encendió una bengala con los colores de la bandera palestina provocando vítores del resto de participantes, aseguró que esperan que el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni “tome una posición firme” y bloquee “todos los acuerdos que Italia tiene con Israel”.

A las protestas se sumaron también representantes de la oposición, como el líder de Alianza Verde e Izquierda, Angelo Bonelli, quien acusó a Meloni de desentenderse de la “violencia de Netanyahu”: “No le importa en absoluto”, dijo.

Además de las manifestaciones, las huelgas provocaron cancelaciones y retrasos en el tráfico aéreo, ferroviario y local.

La estación romana de Termini permaneció operativa, aunque con retrasos de hasta 80 minutos y cancelaciones, si bien la policía acordonó la entrada principal redirigiendo a viajeros y turistas hacia accesos laterales.

Son dos las huelgas convocadas, una iniciada anoche con especial impacto en el transporte, y otra de CGIL y USB, que pese a haber sido declarada ilegal por la Comisión de Garantía de Huelga (autoridad administrativa independiente), finalmente no fue bloqueada por el ministro de Transporte, Matteo Salvini.

Estas protestas se suman a una serie de piquetes en universidades que ayer derivaron en ocupaciones en centros universitarios de Roma, Milán, Padua o Bolonia.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias