El Instituto Nacional Electoral (INE) alista la solicitud de su presupuesto para 2026, con un anteproyecto que asciende a 25 mil 896 millones de pesos, según lo aprobado por la Comisión de Presupuesto y la Junta General Ejecutiva del organismo.
De esa cantidad, 18 mil 159 millones de pesos corresponden al presupuesto base del instituto, mientras que 7 mil 737 millones de pesos se destinarán al financiamiento de los seis partidos políticos nacionales.
Destinos del presupuesto
Uno de los rubros más relevantes es el pago de nómina del personal, que alcanzará 9 mil 311 millones de pesos.
Además, el anteproyecto prevé una bolsa de 3 mil 119 millones en caso de que se convoque a una consulta popular.
El INE también contempló recursos para los comicios locales que se celebrarán en 2026, como el de Coahuila, así como 304.1 millones de pesos para el inicio del proceso electoral federal 2026-2027, en el cual se renovará la Cámara de Diputados y la mitad de los integrantes del Poder Judicial Federal. Dicho proceso arrancará formalmente en septiembre del próximo año.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sostuvo que se trata de una propuesta “viable de aprobar” en la Cámara de Diputados:
“El lunes próximo estaremos en posibilidad de presentarlo ante el Consejo General de este Instituto. Creo que cumplir los plazos siempre es más que una responsabilidad: es una filosofía correcta del servicio público”, expresó.
Taddei agregó que el INE “no es de ninguna manera una institución onerosa” y que la propuesta se apega a criterios de austeridad.
Un presupuesto menor al de 2025
El proyecto de 2026 representa, en promedio, un 7.57% menos que el presupuesto ejercido en 2025, lo que el INE presenta como muestra de responsabilidad financiera.
La autoridad electoral también destacó que el financiamiento público a partidos se encuentra establecido en la Constitución y que no puede ser reducido por decisión unilateral, sino que se calcula con base en la fórmula vigente.
El anteproyecto será votado por el Consejo General del INE este lunes, antes de ser enviado al Poder Legislativo para su análisis y eventual aprobación.
Con el inicio del proceso electoral federal en puerta, y ante un contexto de austeridad en el gasto público, el debate en la Cámara de Diputados promete ser intenso, pues tradicionalmente los presupuestos del INE han sido objeto de críticas por parte de diferentes fuerzas políticas.