El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo para la Credencial para Votar tanto en territorio nacional como desde el extranjero, esta actualización busca incorporar tecnologías de vanguardia y reforzar los elementos de seguridad del documento.
Durante una sesión extraordinaria, el consejero Arturo Castillo Loza explicó que esta mejora tiene como fin volver la credencial prácticamente infalsificable, además de facilitar su uso a personas con discapacidad visual.
Elementos de alta seguridad y accesibilidad en el nuevo diseño
Entre las innovaciones, el nuevo modelo incluye microtextos, tintas termocromáticas, elementos ópticamente variables y códigos QR de alta densidad. También se incorporará una fotografía digital visible al reverso y un elemento táctil para facilitar su identificación.
El material base continuará siendo el sustrato Teslin y poliéster mylar, con durabilidad mínima de 10 años. Estos estándares colocan al documento a la par de las mejores prácticas internacionales en identificación ciudadana.
Te recomendamos: INE reduce multas por acordeones en campaña para elección del Poder Judicial
La producción del nuevo modelo comenzará a finales del primer semestre de 2026, una vez concluido el proceso de licitación de la empresa encargada de fabricarlo.
INE también avanza en convenios de identificación y temas electorales
Durante la misma sesión, se discutió el estado de los convenios de colaboración para la localización de personas desaparecidas mediante biometría. El consejero Castillo lamentó la falta de avances por parte de autoridades estatales.
Asimismo, se aprobaron convocatorias para la designación de consejeros electorales en Zacatecas y Coahuila, además de informes sobre la paridad de género en campañas locales y el seguimiento presupuestal de Organismos Públicos Locales.
El INE también respondió a consultas de asociaciones civiles interesadas en la formación de nuevos partidos, en el marco de los procesos electorales de 2025.