El huracán Lorena, activo en el océano Pacífico y que se intensificó esta mañana a categoría 1, avanza de manera paralela a las costas de Baja California Sur y se estima que provocará fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado en las próximas horas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el más reciente reporte, a las 12.30 hora local, Lorena, que evolucionará a huracán categoría 2, se encontraba a 230 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 255 km al sur de Cabo San Lázaro, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.
El meteoro avanza hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas que alcanzan los 160 km/h.
Desde el SMN informaron que en las próximas 12 a 18 horas, Lorena “continuará fortaleciéndose rápidamente”, hasta la tarde del jueves, cuando “empezará a debilitarse”.
El servicio advierte que se mantendrán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Sobre el pronóstico del viento, auguran rachas de entre 100 y 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa),
Se espera un oleaje elevado de 4,5 a 5,5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de dos a tres metros de altura en los litorales de Sinaloa y Nayarit.
La zona de prevención por tormenta tropical se ha extendido desde Santa Fe hasta Punta Abreojos. Además, se mantienen las zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, todas en Baja California Sur.
Por ello, piden a la población atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y granizo, los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados, y los daños causados por los vientos.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.
Hasta ahora se han formado once tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.
El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Suspenden clases y labores en Baja California Sur por huracán “Lorena”
El Gobierno de Baja California Sur decretó este miércoles la suspensión de clases en todos los niveles educativos y de labores en oficinas estatales de los cinco municipios de la entidad, debido a los efectos del huracán Lorena.
El gobernador Víctor Castro informó que las áreas operativas y de atención ciudadana permanecerán en guardia para atender cualquier eventualidad, mientras que la Armada de México activó el Plan Marina en su fase de prevención.
Además, se habilitaron 19 albergues temporales en San José del Cabo, Cabo San Lucas y otros municipios, y se liberaron casetas de cobro en Los Cabos para facilitar la movilidad de la población.
Las autoridades reportaron que aeropuertos como Loreto, Los Cabos y La Paz operan con normalidad, aunque se pidió a los viajeros mantenerse en comunicación con las aerolíneas. En contraste, el transporte público en Los Cabos quedó suspendido hasta nuevo aviso y los puertos cerraron a embarcaciones menores.
El sector salud también adoptó medidas preventivas: se suspendió la consulta externa en centros de salud de Los Cabos, manteniendo solo los servicios de urgencias.
La Armada de México desplegó personal naval para recorridos y patrullajes de prevención ante los vientos sostenidos de 130 km/h, rachas más fuertes y oleaje de hasta cuatro metros. En tanto, capitanías de puerto de La Paz, Los Barriles, San José del Cabo y Cabo San Lucas fueron cerradas a la navegación de embarcaciones menores.
Las autoridades llamaron a la población a evitar compras de pánico y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, al advertir posibles inundaciones en zonas bajas y urbanas de La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Con información de EFE