Los restos de al menos 32 personas fueron exhumados de una fosa clandestina en el municipio de Irapuato, Guanajuato, uno de los estados más golpeados por la violencia en México, informó la Fiscalía estatal este lunes.
El hallazgo se realizó entre el 30 de julio y el 2 de agosto, en un inmueble de la comunidad de La Calera, como parte de una intervención legal encabezada por la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas de los Servicios de Investigación Científica de la FGEG.
Hasta ahora, 15 cuerpos han sido identificados de manera científica y legal, a través de técnicas de genética, antropología y odontología forense, indicaron las autoridades.
🔍 Técnicas forenses y exigencia de transparencia
Las autoridades informaron que los procesos de identificación son complejos y deben realizarse con rigor técnico y respeto a los derechos humanos. La Fiscalía aseguró haber iniciado contacto con familiares de las víctimas, sin dar más detalles.
El colectivo ‘Hasta Encontrarte’, que agrupa a familias de personas desaparecidas, denunció que no ha habido transparencia ni información oficial oportuna por parte de la Fiscalía de Guanajuato.
Señalaron que, a diferencia de otras ocasiones en que se trabaja en conjunto con la Comisión Estatal de Búsqueda, esta vez no se les ha permitido participar ni se ha publicado una galería para facilitar la identificación de víctimas.
⚠️ Segunda fosa más grande en Guanajuato
El hallazgo en La Calera convierte a esta fosa en la segunda más grande descubierta en Guanajuato, solo detrás de la localizada en Salvatierra en 2020, donde se exhumaron 81 cuerpos.
De acuerdo con datos del informe Situación de desapariciones y fosas en Guanajuato 2009-2024, en la entidad se han identificado al menos 660 fosas clandestinas y más de 1,245 cuerpos exhumados.