La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró este martes que algunos migrantes en situación irregular están “haciendo el trabajo de los cárteles” del narcotráfico en territorio estadounidense, al participar en la distribución de drogas como metanfetamina y fentanilo.
Durante una rueda de prensa en la que se presentaron cifras de incautaciones recientes, Bondi aseguró que desde enero se han retirado de las calles más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de su versión en polvo y más de 29 mil kilos de metanfetamina. Estas cifras, dijo, reflejan una ofensiva “histórica” contra el tráfico de drogas.
En muchos casos, los migrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, sostuvo Bondi. Como ejemplo, citó el caso de un migrante detenido en un camión que transportaba más de 300 kilos de metanfetamina.
Cárteles buscan atraer a jóvenes: DEA
A su vez, el director interino de la DEA, Robert Murphy, señaló que los cárteles buscan atraer consumidores jóvenes, incluso universitarios, y expresó su alarma por la presencia de drogas sintéticas disfrazadas de medicamentos recetados. Además, mencionó el decomiso de más de 300 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos procedente de México.
Te recomendamos: Trump impone arancel de 30% a México por no frenar a cárteles de la droga
La administración del presidente Donald Trump ha endurecido su política migratoria y su combate al narcotráfico, declarando a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y acusando a México de no hacer lo suficiente para detener el flujo de fentanilo, sustancia que dejó casi 50 mil muertes por sobredosis en 2024.
A pesar de estas acusaciones, datos del CATO Institute señalan que el 86.3% de los traficantes de fentanilo condenados en 2021 eran ciudadanos estadounidenses.