El Fenerbahce de Estambul anunció este viernes la destitución de José Mourinho como director técnico de su primer equipo, apenas un año después de su llegada al club turco. La salida del entrenador portugués se da tras la eliminación del equipo en la última ronda previa de la Liga de Campeones, donde cayó 1-0 frente al Benfica en Lisboa.
En un comunicado oficial, el club expresó:
“Se acaba nuestra etapa con José Mourinho, quien desde la temporada 2024-2025 ejercía la labor de director técnico de nuestro primer equipo de fútbol. Le agradecemos por el trabajo con nuestro club hasta hoy y le deseamos éxito en su futura carrera”.
Con esta decisión, el mexicano Edson Álvarez, una de las figuras del equipo, se queda sin estratega en un momento clave de la temporada de la Super Liga turca, donde el Fenerbahce busca mantenerse competitivo tanto a nivel local como internacional.
Un paso fugaz por Turquía
Mourinho, de 62 años, había llegado a Estambul en junio de 2024 con un contrato de dos temporadas y la misión de regresar al club a la élite europea. Sin embargo, la eliminación en la fase previa de Champions terminó por sentenciar su ciclo.
Durante su etapa, el portugués dirigió 62 partidos oficiales, con un balance de 37 victorias, 14 empates y 11 derrotas, lo que representa un promedio de 2,02 puntos por encuentro. Aunque los números no eran negativos, la falta de títulos internacionales y la imposibilidad de alcanzar la Champions pesaron en la decisión final.
El rotativo turco Hürriyet destacó que la eliminación no solo representó un fracaso deportivo, sino también un fuerte golpe económico.
De haber accedido a la fase de grupos, el club habría ingresado cerca de 19 millones de euros como prima de participación, además de 9 millones por coeficientes y derechos televisivos. La pérdida de esa suma obligará a la directiva a evaluar la venta de jugadores importantes en el próximo mercado.
Tensiones con la directiva y polémicas
El ciclo de Mourinho estuvo marcado por episodios polémicos, fiel al estilo que lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Según medios turcos, la relación con la directiva se había deteriorado en los últimos meses, especialmente durante el mercado de fichajes veraniego.
El propio técnico criticó públicamente la falta de refuerzos:
“Si la Liga de Campeones era vital para mi club, se habría hecho algo en el mercado de fichajes”, declaró antes del choque decisivo contra el Benfica. También llegó a afirmar que el club “no tenía una lista de fichajes”.
Estas declaraciones fueron interpretadas como un desafío a la directiva y, de acuerdo con versiones locales, se convirtieron en la gota que colmó el vaso para su destitución.
Además, Mourinho protagonizó altercados con rivales, en especial con el Galatasaray, eterno enemigo del Fenerbahce. En un partido de Copa, después de que su equipo perdiera 2-1, se enfrentó al técnico Okan Buruk, a quien llegó a tomarle la nariz en plena cancha. La acción le valió una sanción.
En otra ocasión fue acusado de comentarios racistas al señalar que en el banquillo del Galatasaray los suplentes “saltaban como monos”, lo que generó un fuerte rechazo de la prensa y la afición rival.
Futuro incierto para Mourinho y Fenerbahce
Tras su salida, no se han revelado las condiciones exactas de la rescisión, aunque la prensa turca reporta que el portugués podría recibir una compensación cercana a los 15 millones de euros, incluso si decide aceptar un nuevo puesto en otro club.
Para el Fenerbahce, la destitución de Mourinho abre una etapa de incertidumbre. La directiva tendrá que encontrar un reemplazo capaz de recuperar la confianza de la afición y de mantener al equipo en la pelea por la Super Liga, donde el Galatasaray parte como principal favorito.
En el caso de Edson Álvarez, pieza clave en el mediocampo, la salida del técnico supone un nuevo reto de adaptación, a la espera de quién sea designado como nuevo estratega. Para el mexicano, la estabilidad del proyecto deportivo será fundamental de cara a sus objetivos personales y colectivos.
La trayectoria de Mourinho, uno de los entrenadores más exitosos del siglo 21, suma así un nuevo capítulo abrupto. Tras sus pasos por Real Madrid, Chelsea, Inter de Milán, Manchester United, Tottenham y Roma, su aventura en Turquía se convierte en otro episodio donde la polémica y los resultados se combinaron para un desenlace anticipado.
Con información de EFE