El Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes, reveló este miércoles cómo una red de extorsión integrada por presuntos miembros de “La Familia Michoacana” inflaba los precios de productos básicos y materiales de construcción en municipios del sur del estado, como Valle de Bravo, Malinalco e Ixtapan de la Sal.
Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, Cervantes explicó que en comparación con Toluca, donde no se presentan estos delitos, los precios en las zonas afectadas presentan aumentos de hasta 122% en block, 77% en clavos y más de 20% en mortero.
Las autoridades ejecutaron un operativo en 63 establecimientos de 14 municipios, en los que detuvieron a ocho personas señaladas como operadores logísticos de la organización criminal.
Estos individuos controlaban la distribución y venta de materiales y alimentos, además de manipular servicios de paquetería.
“Se establecieron esquemas donde obligaban a comprar productos en determinados lugares controlados por el crimen organizado”, señaló el fiscal.
La red criminal interceptaba paquetería de Mercado Libre y Estafeta
La organización delictiva habría disuelto los sindicatos locales y creado nuevos bajo su control, como el “Sindicato Libertad” y el “Sindicato Bradosva”, para dominar el mercado en municipios estratégicos.
Te recomendamos: Trump acusa a autoridades mexicanas de estar “petrificadas” ante los cárteles
Además, se denunció que interceptaban paquetería de plataformas como Mercado Libre y Estafeta para imponer cobros ilegales o quedarse con los productos.
Tras los operativos, transportistas y taxistas bloquearon múltiples accesos a municipios en protesta, aunque estos cierres ya fueron retirados este miércoles.
Las autoridades confirmaron que los bloqueos fueron coordinados por el mismo grupo criminal como reacción a las detenciones y cateos.