HomeInternacionalExige Europa incluir a Ucrania en negociaciones antes de cumbre Putin-Trump

Exige Europa incluir a Ucrania en negociaciones antes de cumbre Putin-Trump

Publicado el

Los líderes europeos pidieron este domingo que Ucrania sea incluida en las negociaciones de paz con Rusia, previo a la cumbre prevista entre Vladímir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.

La exigencia llega en medio de tensiones diplomáticas y de la incertidumbre sobre los términos que podrían discutirse sin la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La reunión entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos forma parte de los esfuerzos de Trump por encontrar una salida al conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, el hecho de que se organice sin la participación directa de Kiev ha provocado rechazo y alarma entre sus aliados europeos.

Te recomendamos: Trump y Putin se reunirán en Alaska el viernes 15 de agosto

Zelenski rechaza quedar fuera del diálogo

Al anunciar la cumbre el viernes, Trump mencionó que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Rusia y Ucrania, sin ofrecer más detalles. Esta declaración encendió las alertas en Kiev.

“No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada”, advirtió Zelenski en redes sociales. “Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, añadió, recordando que cualquier cesión territorial sería inaceptable.

El presidente ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien respaldó su postura afirmando que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”.

El domingo, los principales líderes europeos emitieron una declaración conjunta señalando que “solo un enfoque que combine diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra.

Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Fiedrich Merz, el primer ministro polaco Donald Tusk, el británico Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Presión diplomática antes de la cita en Alaska

Los líderes europeos indicaron que están dispuestos a respaldar los esfuerzos diplomáticos de Trump, pero sin reducir el apoyo militar y financiero a Kiev ni suavizar las sanciones contra Moscú.

El canciller alemán declaró a la televisión ARD que espera y “supone” que el presidente Zelenski formará parte de las conversaciones. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, convocó a una reunión urgente de ministros de Exteriores para este lunes.

“Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE, pues se trata de la seguridad de toda Europa”, afirmó Kallas, subrayando que “el derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania”.

Hasta ahora, las tres rondas de negociaciones celebradas entre Kiev y Moscú este año no han producido avances concretos. Analistas señalan que, aunque la cumbre en Alaska podría abrir una ventana para el diálogo, también podría profundizar las diferencias si se excluye a Ucrania.

Te recomendamos: Rechaza Zelenski cumbre Trump-Putin y defiende integridad de Ucrania

Una cita de alto riesgo político

La invasión rusa de Ucrania ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y daños masivos a la infraestructura. A pesar de los llamados internacionales, Putin se ha negado a declarar un alto el fuego.

La cumbre en Alaska —territorio vendido por Rusia a Estados Unidos en 1867— será la primera reunión entre presidentes en ejercicio de ambos países desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en 2021. La última vez que Trump y Putin se vieron fue en la cumbre del G20 en Japón en 2019.

Moscú exige que Ucrania ceda las regiones parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, y renuncie a su ingreso en la OTAN y al suministro de armas occidentales.

Kiev rechaza rotundamente estas condiciones, exigiendo la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y la presencia de fuerzas internacionales en su territorio.

El resultado de la cita en Alaska es incierto, pero las posiciones siguen siendo irreconciliables. Europa, mientras tanto, insiste en que cualquier solución pase por la mesa con Ucrania presente.

También de puede interesar:

Últimos artículos

Ejecutan a director del penal ‘La Toma’ en Veracruz

Asesinan en Córdoba, Veracruz, a René Vergara, director del penal “La Toma”, en un ataque directo que desata operativo de seguridad

Trump afirma que México acata órdenes de EU en seguridad fronteriza

Trump asegura que México sigue órdenes de EU en seguridad fronteriza y presume cifras históricas de reducción en cruces irregulares

Dron de EU se usó en investigación contra crimen organizado: Sheinbaum

Sheinbaum confirma que dron de EU sobrevoló Valle de Bravo y Tejupilco por investigación contra delincuencia organizada

Estados Unidos acusa a 5 capos y ofrece 10 mdd por ‘Abuelo’ Farías

EU acusa a cinco líderes de Carteles Unidos y ofrece 10 mdd por captura de ‘El Abuelo’ Farías

Más Noticias

Ejecutan a director del penal ‘La Toma’ en Veracruz

Asesinan en Córdoba, Veracruz, a René Vergara, director del penal “La Toma”, en un ataque directo que desata operativo de seguridad

Dron de EU se usó en investigación contra crimen organizado: Sheinbaum

Sheinbaum confirma que dron de EU sobrevoló Valle de Bravo y Tejupilco por investigación contra delincuencia organizada

Detienen en EU a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, por caso Odebrecht

Carlos Treviño, exdirector de Pemex, fue detenido en EU por el caso Odebrecht; su defensa alega confusión migratoria