Estados Unidos impondrá un arancel del 17.09% a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, luego de cancelar un acuerdo comercial que durante décadas evitó este tipo de tarifas.
La decisión fue confirmada este lunes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en línea con la política proteccionista del presidente Donald Trump.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, argumentó que la medida responde a una supuesta competencia desleal por parte de los productores mexicanos, quienes han sido señalados por vender tomates en Estados Unidos a precios por debajo del costo de producción, práctica conocida como dumping.
Nuestros agricultores han sufrido por años debido a estas prácticas comerciales desleales. Esto termina hoy”, declaró Lutnick.
Te recomendamos: Estados Unidos confirma que nuevos aranceles a México y Unión Europea “son reales”
El acuerdo suspendido, firmado por primera vez en 1996 y renovado en varias ocasiones (la última en 2019), evitaba la aplicación de cuotas compensatorias al jitomate mexicano.
Nueva medida, ¿protegerá a agricultores locales?
Aunque el Gobierno estadounidense sostiene que la nueva política protegerá a los agricultores locales, un estudio de la Universidad Texas A&M señala que las importaciones de jitomate mexicano generan más de 8,300 millones de dólares en derrama económica anual en Estados Unidos, además de 46,000 empleos, especialmente en Texas y Arizona.
Te recomendamos: Sheinbaum confía en evitar aranceles de Trump antes del 1 de agosto
México, que abastece más del 90% del jitomate importado por Estados Unidos, exportó en 2024 más de 1.9 millones de toneladas del producto, por un valor superior a 3,120 millones de dólares.
Con información de agencias