HomeMéxicoEmpresarios de EE.UU. están involucrados en huachicol fiscal, revela Sheinbaum

Empresarios de EE.UU. están involucrados en huachicol fiscal, revela Sheinbaum

Publicado el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían involucrados en el contrabando y evasión fiscal de combustibles, conocido como ‘huachicol fiscal’, y aseguró que el fenómeno ha disminuido significativamente gracias al reforzamiento de la vigilancia en aduanas y las recientes detenciones.

“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana también subrayó que existen varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema.

“Algunas ya fueron presentadas ante el juez para obtener las órdenes de aprehensión”, apuntó

Sheinbaum explicó que las indagatorias, realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), apuntan a una red de tráfico ilegal de combustibles en la que participan empresarios nacionales y extranjeros.

El llamado ‘huachicol fiscal’ consiste en el contrabando técnico de combustibles mediante subvaluación, facturación falsa o triangulación de importaciones, lo que permite evadir impuestos y afecta directamente las finanzas públicas mexicanas.

La presidenta enfatizó que las medidas de control y la cooperación binacional han reducido de forma considerable el flujo ilegal.

“Ya es bastante menos, eso es muy importante, porque a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor en aduanas, ha disminuido de manera importante”, indicó.

Asimismo, reveló que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga el caso.

“De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia”, señaló.

Aunque no precisó si las nuevas carpetas están vinculadas con casos previamente conocidos, confirmó que se mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses.

“No sé si esté relacionado este caso con las carpetas de investigación que ya están en la fiscalía, la fiscalía también hace sus propias investigaciones, pero lo cierto es que sí había un vínculo”, sostuvo.

A inicios de septiembre, la FGR informó de la apertura de un juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros por su presunta implicación en una red de contrabando de combustible, conocido en México como ‘huachicol fiscal’.

La FGR expuso que los funcionarios permitieron la entrada de millones de litros de combustible al país, al hacerlos pasar como aditivos, para su venta ilícita dentro de México y evadir impuestos.

En el entramado de corrupción figura el ya detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, de 2018 a 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

De acuerdo con estimaciones preliminares, las pérdidas por este tipo de operaciones ilícitas podrían haber alcanzado alrededor de 9.000 millones de dólares al año.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias