Estados Unidos advirtió este sábado que tiene “informes creíbles” que indican que Hamás planea “una violación inminente” del alto el fuego firmado con Israel mediante un ataque contra el pueblo palestino.
“Este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación. Los garantes exigen que Hamás cumpla con sus obligaciones en virtud del alto el fuego”, informó en un comunicado el Departamento de Estado de EE.UU.
El Gobierno estadounidense añadió que había informado a los países garantes del alto el fuego sobre esta inminente violación y alertó que “si Hamás continúa con este ataque”, tomará medidas para proteger a la población en Gaza y preservar la tregua firmada el pasado 9 de octubre.
Israel aceptó cesar los bombardeos en la Franja el jueves de la semana pasada, casi dos años después del inicio del conflicto tras los ataques perpetrados por Hamás en el país hebreo, que se saldaron con la muerte de 1.200 personas y 250 secuestrados.
El alto el fuego implicó la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás, así como el cese de las hostilidades, pese a lo que el Gobierno de Hamás en Gaza acusó hoy a Israel de haber violado 47 veces la tregua.
El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta la “línea amarilla”, pero eso no implica que el alto el fuego no rija tras ella, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.
Más de 67.000 personas murieron durante los dos años de bombardeos israelíes en la Franja, un acto que organismos y expertos internacionales calificaron de genocidio.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró que, hasta el pasado miércoles, 190.000 toneladas de ayuda estaban autorizadas por las autoridades israelíes y en trámites para entrar a Gaza.
Sin embargo, los gazatíes aún esperan la apertura del cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, al paso de personas, que según la prensa israelí está siendo retrasada por Israel como respuesta a la demora de Hamás en la entrega de los cadáveres de los rehenes que faltan.
Israel recibe restos mortales de dos rehenes fallecidos a través de la Cruz Roja en Gaza
Israel recibió, a través de la Cruz Roja, los ataúdes con los restos mortales de dos rehenes fallecidos, que fueron entregados a una unidad conjunta del Ejército israelí y del Servicio de Seguridad Interior (ISA) dentro de la Franja de Gaza, informó este domingo la Oficina del Primer Ministro en una publicación en Telegram.
“Los restos serán trasladados a territorio israelí, donde está prevista una ceremonia militar encabezada por el rabino jefe del ejército. Luego, serán llevados al Centro Nacional de Medicina Forense del Ministerio de Sanidad para su identificación y análisis”, expresa la información.
La entrega fue realizada por las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamás) luego de la exhumación de los cuerpos en la Franja de Gaza este sábado, a las 22.00 hora local (19.00 GMT), según un comunicado difundido por el grupo islámico.
Hamás no informó a quién pertenecen los cuerpos de los que hizo entrega y hasta ahora, los islamistas han devuelto once cuerpos.
Mientras, la oficina de prensa del primer ministro, Benjamín Netanyahu, invitó al público a “actuar con sensibilidad y esperar a la identificación oficial, que se comunicará primero a las familias de los rehenes fallecidos”.
También enfatizó que se “respete la privacidad de las familias y se abstenga de difundir rumores e información no oficial y sin verificar”.
Con la entrega de estos cuerpos, que hace parte de los acuerdos tras, las negociaciones del alto el fuego, en Gaza siguen los cadáveres de 15 rehenes que fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
En el mismo comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel instaron a Hamás “a cumplir el acuerdo y a tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes”.
Netanyahu dice que el cruce de Rafah seguirá cerrado “hasta nuevo aviso”
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto seguirá cerrado “hasta nuevo aviso”, frente a las declaraciones de la Embajada de Palestina en Egipto y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalando que abriría el lunes.
“El primer ministro Netanyahu ha indicado que el cruce de Rafah no se abrirá hasta nuevo aviso. Su apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumple su parte devolviendo a los secuestrados e implementando el marco acordado”, recoge en un comunicado.
Esta tarde, la Embajada de Palestina en Egipto anunció en un comunicado que el cruce reabriría el lunes y la OMS confirmó este anuncio al diario israelí Haaretz.
“El cruce fronterizo de Rafah abrirá desde el lunes para permitir a palestinos residentes en Egipto que quieran volver a Gaza viajar, de acuerdo con el mecanismo de coordinación establecido”, señala el comunicado de la embajada, que no especificó cuándo permitiría el acceso de ayuda humanitaria.
El mandatario israelí urgió al grupo islamista Hamás a devolver los 18 cadáveres de rehenes que siguen en Gaza si pretenden que Rafah, el principal paso de ayuda humanitaria a Gaza, vuelva a funcionar.
La propuesta de alto el fuego del presidente de EE.UU., Donald Trump, especificaba que su entrada en vigor marcaría también “inicio inmediato de la entrada total de ayuda humanitaria”, aunque no si esto implicaba todos los pasos o sus tiempos de apertura.
En este contexto, la apertura de Rafah ha ido postergándose a lo largo de la última semana.
El Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en territorios ocupados, aseguró el jueves que trabajaba con Egipto para preparar la reapertura a la circulación de personas, que no de suministros. Sin embargo, limitó a decir que esta sería anunciada “más adelante”.
Israel limita aún el acceso de ayuda a Gaza asegurando que Hamás no ha cumplido su parte del acuerdo devolviendo todos los rehenes, al quedar aún en el enclave 18 cadáveres de secuestrados.
La propuesta de Trump estipula que, 72 horas después del alto el fuego, Hamás tenía que entregar los cuerpos de cautivos que “estuvieran en su poder”.
Sin embargo, durante las negociaciones Hamás hizo saber a los mediadores, y estos tanto a Israel como a Estados Unidos, que no contaba con todos los cuerpos a su disposición. Por ello, el propio acuerdo incluye que una fuerza internacional contribuirá a su búsqueda.
Este mismo viernes, los islamistas lograron exhumar el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit, devolviéndolo esa noche a la Cruz Roja y esta a Israel.
Por su parte, el Gobierno de Hamás en Gaza acusa a Israel de haber violado el acuerdo en 47 ocasiones, abriendo fuego contra la población o con detenciones puntuales. Fruto de los ataques del Ejército, 38 palestinos han muerto en Gaza a lo largo de esta semana.