El esperado eclipse solar más largo del siglo ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, un fenómeno que pocas veces se repite y que podrá apreciarse de forma total en varias regiones de Europa, África y Asia, según confirmó la NASA.
Aunque en México no será visible de forma total, los expertos recomiendan seguirlo en transmisiones oficiales o planear un viaje a alguno de los países dentro de la trayectoria de totalidad.
Te recomendamos: Trump afirma que México acata órdenes de EU en seguridad fronteriza
🌒 El eclipse más largo del siglo
El evento astronómico será total, lo que significa que la Luna cubrirá por completo al Sol durante varios minutos, provocando un oscurecimiento completo del cielo en las zonas dentro de la franja de visibilidad.
Según la NASA, este fenómeno comenzará a las 01:45 horas (tiempo del centro de México), alcanzará su punto máximo a las 02:51 horas y finalizará alrededor de las 04:00 horas.
📍 Dónde se podrá ver en su totalidad
La trayectoria del eclipse abarcará países como:
- Sur de España: Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla
- Gibraltar
- Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
- Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Omán
- Partes del norte de Somalia y del Medio Oriente
- Algunas zonas de la India podrán verlo parcialmente
Te recomendamos: Deepfakes: qué son, cómo se hacen y por qué representan una amenaza global
Consejos para observarlo
Especialistas recuerdan que nunca se debe mirar un eclipse directamente sin protección ocular adecuada, ya que puede causar daños irreversibles en la vista. Los lentes certificados con filtro solar ISO 12312-2 son indispensables para observarlo de forma segura.
Además, por su relevancia histórica y científica, se espera que observatorios, universidades y medios de comunicación transmitan el fenómeno en tiempo real.