HomeMéxicoDiputados avalan Código Fiscal 2026 entre críticas por presunto “espionaje del SAT”

Diputados avalan Código Fiscal 2026 entre críticas por presunto “espionaje del SAT”

Publicado el

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el segundo dictamen del Paquete de Ingresos 2026, que contiene reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) con el propósito de combatir la facturación falsa y el tráfico ilegal de hidrocarburos, en medio de un debate que dividió posturas entre Morena y la oposición.

Con 348 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 130 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno avaló las modificaciones en lo general, y posteriormente, en lo particular, con 335 votos a favor y 122 en contra.

Endurecen sanciones por facturación falsa

El dictamen establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá presentar querellas contra los contribuyentes que emitan comprobantes fiscales falsos o alterados, además de negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las personas morales cuyos socios o representantes estén vinculados con empresas dedicadas a la evasión fiscal.

Asimismo, se fijan penas de tres a seis años de prisión para quienes presenten documentación falsa, alterada o simulen operaciones inexistentes.

Durante la discusión, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) explicó que las reformas buscan cerrar los vacíos legales que han permitido a las llamadas “factureras” operar impunemente y a las empresas simuladoras obtener beneficios fiscales ilícitos.

“El objetivo es sancionar la facturación falsa, el uso indebido de sellos digitales y la comercialización ilegal de hidrocarburos. Se establecen nuevos supuestos de restricción temporal de certificados digitales para quienes emitan comprobantes sin clave de ingreso o permisos válidos”, precisó.

También se endurecen controles al sector energético

En el caso del tráfico ilegal de hidrocarburos, el dictamen prevé que el SAT podrá suspender o restringir temporalmente los certificados digitales de las empresas que operen sin permisos vigentes o con claves distintas a las otorgadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De esta forma, las autoridades podrán impedir operaciones de venta, distribución o transporte de combustibles cuando se detecten irregularidades administrativas o fiscales.

Oposición: “El SAT será un gran espía”

La oposición denunció que las reformas abren la puerta a una “intromisión indebida” del SAT en la vida privada de los contribuyentes y pequeños comerciantes.

El PAN incluso llevó pancartas con la leyenda “Código Fiscal Espía: el SAT te vigila”, acusando que el artículo 30B de la nueva ley permite a la autoridad acceder a datos personales de usuarios en plataformas digitales.

“Este Código Fiscal es espía, porque obliga a las plataformas digitales a entregar toda la información de compradores, vendedores y usuarios. Van a husmear en tu vida personal, saber qué compras, qué vendes y cuánto gastas”, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN).

Por su parte, el PRI, a través del legislador Jericó Abramo, alertó que la reforma podría afectar también a los pequeños comerciantes, equiparándolos injustamente con los grandes lavadores fiscales.

“Claro que queremos que los factureros vayan a la cárcel, pero no que se criminalice al comerciante más pequeño del país”, sostuvo.

Morena aclara: “No habrá espionaje fiscal”

En respuesta, la diputada Marybel Villegas (Morena) aclaró que el acceso del SAT estará limitado únicamente a la información necesaria para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

“No se trata de espiar ni de invadir la privacidad de nadie. Solo se busca comprobar el cumplimiento correcto de los contribuyentes”, puntualizó.

Además, se acordó aplazar hasta abril de 2026 la entrada en vigor de esta medida, originalmente prevista para enero, con el fin de permitir su correcta implementación tecnológica.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias