HomeMéxicoDesignan a Martha Lidia Pérez titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Designan a Martha Lidia Pérez titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Publicado el

El Gobierno de México anunció este jueves la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en un contexto marcado por la grave crisis de desapariciones en el país, que acumula más de 133 mil personas desaparecidas y cerca de 73 mil restos humanos sin identificar.

El nombramiento fue confirmado en conferencia de prensa por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que la elección no respondió a criterios políticos, sino a la experiencia y conocimiento técnico de Pérez Gumercindo en la materia.

“Cuenta con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad. Este proceso no fue político, sino resultado de su trayectoria”, subrayó Rodríguez.

Trayectoria en temas de desaparición

Antes de su designación, Pérez Gumercindo ocupó cargos en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, de la Fiscalía General de la República (FGR). También se desempeñó como fiscal supervisora y como titular de áreas enfocadas en la atención de denuncias por desapariciones en el estado de Veracruz.

Su perfil, según la Secretaría de Gobernación, garantiza un enfoque con perspectiva de derechos humanos y experiencia en la atención a víctimas, dos aspectos exigidos por organizaciones civiles que habían solicitado un proceso transparente en la designación.

Instrucción presidencial

La decisión responde a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender la crisis de desapariciones como una prioridad nacional.

En junio pasado, el Senado aprobó un paquete de reformas en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda e identificación de personas a través de nuevas herramientas tecnológicas y mayor coordinación interinstitucional.

Reformas legales y nuevas herramientas

Entre los cambios aprobados se encuentran:

  • Creación de una Plataforma Única de Identidad, conectada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos.
  • Integración de la CURP con datos biométricos obligatorios, incluyendo huellas dactilares y fotografía en formato físico y digital.
  • Obligación de todas las autoridades y particulares con información identificativa de permitir acceso a las fiscalías, cuerpos de seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente para fines de búsqueda.
  • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
  • Emisión obligatoria de fichas de búsqueda en formato físico y digital.
  • Pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes.

Estas medidas han despertado inquietudes en sectores académicos y de derechos humanos sobre el riesgo de vulnerar la privacidad de los ciudadanos y la protección de datos personales.

Crisis de desapariciones

México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia reciente: además de los más de 133 mil desaparecidos oficialmente registrados, existen decenas de miles de restos sin identificar en morgues y fosas comunes.

Organizaciones civiles y colectivos de familiares de desaparecidos han exigido que la CNB sea dirigida con independencia política y con pleno compromiso hacia las víctimas. La llegada de Pérez Gumercindo, con trayectoria en la materia, será puesta a prueba en un escenario de exigencias crecientes.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias