HomeInternacionalDeclaran a Jamaica “zona catastrófica” tras paso del huracán Melissa; Haití reporta...

Declaran a Jamaica “zona catastrófica” tras paso del huracán Melissa; Haití reporta 23 muertos

Publicado el

El ministro del Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró este miércoles al país como una “zona catastrófica” por los estragos causados por el huracán Melissa tras su paso, mientras el fenómeno se aleja del Caribe.

En una rueda de prensa, McKenzie detalló que entre las zonas más afectadas por el huracán están Black River y Manchester, y que por ello, más de 25.000 personas se encuentran refugiadas, casi el doble de refugiados de lo que las autoridades habían informado el martes.

“Estamos con ustedes y deseamos lo mejor para todos”, afirmó McKenzie en el acto, donde también estuvo el director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson.

“Hemos visto la extensión de los daños”, resaltó McKenzie.

Ante ello, el Gobierno pidió a los directores de los refugios que los mantengan abiertos, pues esperan que lleguen más personas a los mismos por el desastre.

McKenzie, no obstante, rechazó dar nuevos datos de fallecidos, aparte de los tres que informaron el pasado lunes, porque presuntamente las autoridades no han sido notificadas con ninguna víctima.

“No estamos en ninguna posición oficial para hablar de este tema, porque no tenemos el poder de hablar de ello, pues no hemos recibido información sobre ello”, alegó.

El alto funcionario, por otra parte, exhortó a los ciudadanos a estar vigilantes ante la cantidad de árboles y ramas y cables eléctricos vivos que hay tirados en las vías, los cuales serán recogidos poco a poco por los encargados.

Las autoridades locales esperan además que las agencias públicas vuelvan a sus funciones lo antes posible, mayormente en las zonas menos afectadas, como Saint Thomas y Saint Catherine.

Igualmente, los responsables de la red eléctrica restaurarán el servicio eléctrico paulatinamente en las zonas de Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, informó que aún se mantiene una vigilancia de inundaciones para el norte, suroeste y la zona sur-central del país, mientras prosiguen las lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas bajas y susceptibles a inundaciones.

Holness dijo además que el huracán dejará de entre 3 y 6 pulgadas (75 a 150 milímetros) de lluvia adicionales, aunque esa cantidad podría aumentar en las zonas montañosas.

“Estas inundaciones y deslizamientos de terrenos podrían continuar durante el día y la noche de hoy”, alertó.

Y aunque los vientos peligrosos de Melissa van disminuyendo gradualmente a través de Jamaica, los periodos de fuerza de tormenta tropical podrían también afectar partes de los distritos del norte del país, mientras fuertes vientos continúan azotando el norte de la isla.

El oleaje, mientras tanto, se mantendrá alto a través de las zonas costeras del país por el resto del día y la noche de hoy.

Ante ello, las embarcaciones pequeñas están avisadas ante el peligro que conlleva navegar por el mar mientras las condiciones continúan deteriorándose por los vientos, lluvias y tronadas.

A su vez, el director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, dijo este miércoles que las condiciones climatológicas en el país continúan “inestables” ante posibles inundaciones mientras el huracán Melissa se aleja del territorio caribeño.

Thompson confirmó además que a las 08:00 (12:00 GMT) el Gobierno descontinuó el aviso de tormenta tropical.

Melissa, mientras tanto, se aleja de Cuba convertido en un huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, y comienza a dirigirse hacia Bahamas, tras provocar este miércoles inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el este cubano.

Al menos 23 muertos, 17 heridos y 13 desaparecidos por el huracán Melissa en Haití

Al menos 23 personas murieron, entre ellas una veintena por la crecida de un río, otras 17 resultaron heridas y 13 permanecen desaparecidas por el paso del huracán Melissa por Haití, mientras continúan las lluvias torrenciales en varias regiones del país, que han dejado más de 13.000 desplazados, según el último balance oficial de víctimas.

En el oeste, las crecidas del río La Digue provocaron inundaciones en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, causando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas diez niños, y donde las labores de búsqueda continúan, informó este miércoles en un comunicado la Dirección de Protección Civil (DPC).

Además, la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ocasionó tres muertos en Haití, un país muy vulnerable a los fenómenos naturales.

Entre los últimos incidentes registrados, un hombre que circulaba en motocicleta resultó herido por la caída de un árbol y la persona que le acompañaba está desaparecida.

La Dirección General de Protección Civil mantiene la máxima alerta ante el huracán Melissa, ahora de categoría 1, según el informe parcial. Se ha activado una alerta roja por ciclón para los departamentos del Oeste, del Sur, de Nippes y de Grand’Anse, mientras que una alerta naranja por ciclón afecta a Artibonite y al Noroeste. El sudeste se encuentra en alerta roja por fuertes lluvias y en alerta naranja por las olas que amenazan la costa sudeste.

Inundaciones masivas y desplazamientos

Al menos una docena de ríos del país presentan crecidas, dañando carreteras y otras infraestructuras por las inundaciones, como viviendas, escuelas o iglesias.

En Nippes, el bloqueo de una carretera ha requerido la intervención de una decena de brigadistas para despejarla y permitir el paso. La carretera nacional n.º 2 está actualmente bloqueada debido a la caída de árboles.

El sector agrícola también ha sufrido daños considerables, los platanares han quedado destruidos, mientras que los cultivos de guisantes del Congo y ñames han sufrido graves pérdidas. Los árboles frutales también se han visto afectados.

Además, al menos 13.860 personas se encuentran desplazadas por los efectos del huracán, entre ellas 7.184 en Grand’Anse, que fueron acogidas en refugios.

En el departamento de Nippes, un total de 257 personas se encuentran actualmente alojadas en refugios abiertos, que acogen a la población evacuada debido al riesgo de inundaciones y movimientos de tierra.

“Las condiciones en estos refugios deben ser vigiladas de cerca para garantizar la seguridad y el bienestar de los desplazados, prestando especial atención al acceso al agua potable, la alimentación y la atención sanitaria”, advirtió Protección Civil.

En el sur, un total de 1.813 familias, que representan a 6.419 personas, se encuentran actualmente alojadas en 56 refugios repartidos en 15 municipios del departamento. Estos refugios se abrieron hace una semana para acoger a la población de las zonas expuestas a los peligros de los ciclones tropicales.

Los huracanes y tormentas tropicales en Haití han causado centenares de muertos desde octubre de 2016, cuando el huracán Matthew dejó 573 fallecidos y miles de damnificados, solo seis años después del terremoto de enero de 2010 que provocó unos 300.000 muertos, cerca de 1,5 millones de damnificados y el colapso de buena parte de la infraestructura.

Rubio excluye a Cuba de la ayuda estadounidense por el huracán Melissa

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, excluyó este miércoles a Cuba de la lista de países a los que Washington enviará ayuda para suavizar el impacto del huracán Melissa.

“Estados Unidos está en estrecho contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, que se enfrentan a los devastadores efectos del huracán Melissa”, escribió en un mensaje en X.

“Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, añadió.

El jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, no incluyó a Cuba dentro del grupo de países, aunque la isla también ha resultado impactada por el ciclón.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una fuerte postura antagonista contra el Gobierno de Cuba, y defiende sanciones, presiones y embargos en su contra.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias