El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en el marco de un histórico fallo judicial divulgado este viernes en Bogotá.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito, impuso la pena tras considerar que las pruebas contra Uribe eran suficientes para dictar un fallo condenatorio.
La sentencia también incluye una multa de más de 3,400 millones de pesos colombianos (unos 822,000 dólares) y una inhabilitación por más de ocho años para ejercer funciones públicas.
Defensa de Álvaro Uribe alista apelación de sentencia
El proceso, conocido como el “juicio del siglo” en Colombia, convirtió a Uribe en el primer expresidente condenado penalmente en el país. Su defensa ha anunciado que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Según el fallo, Uribe manipuló testigos clave en un caso que él mismo inició en 2012 contra el congresista Iván Cepeda, acusándolo de difamación.
Sin embargo, la Corte Suprema decidió investigar a Uribe por presunta manipulación de testigos, lo que derivó en esta sentencia de más de 1,100 páginas.
La jueza consideró que el soborno en actuación penal fue el delito más grave, aplicando un incremento adicional por haber afectado a tres testigos.
Finalmente, sumó el delito de fraude procesal para establecer la pena total de 144 meses, es decir, 12 años.
La noticia ha causado gran repercusión en la política colombiana y ha generado debate en torno a la figura del exmandatario y líder del partido Centro Democrático.