HomeMéxicoCuestiona Sheinbaum la continuidad de los OPLES: “Hay que bajar costos”, afirma

Cuestiona Sheinbaum la continuidad de los OPLES: “Hay que bajar costos”, afirma

Publicado el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió este lunes el debate sobre la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), en el marco de la discusión de la reforma electoral que impulsa su administración.

Desde Palacio Nacional, la mandataria cuestionó la necesidad de mantener estas instituciones en los estados, argumentando que el objetivo debe ser reducir costos y optimizar recursos en los procesos comiciales.

“La pregunta es si vale la pena que continúen. El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, pero ¿para qué queremos tantos institutos locales y uno federal, si ya hay casillas únicas y la fiscalización es centralizada? Lo pongo como pregunta”, expresó Sheinbaum.

La propuesta en discusión plantea que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma directamente la organización de elecciones en las entidades federativas, eliminando las funciones de los OPLEs.

Esto implicaría un cambio estructural en el sistema electoral mexicano y ha generado opiniones encontradas entre partidos, especialistas y autoridades locales.

Pablo Gómez presenta temario para foros de la reforma electoral

En la misma conferencia, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó el temario general que guiará los foros de debate y consulta ciudadana sobre la reforma.

El plan de trabajo consta de 14 puntos clave, que incluyen:

  • Libertades políticas.
  • Representación del pueblo.
  • Sistema de partidos.
  • Financiamientos y prerrogativas de partidos.
  • Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas.
  • Efectividad del sufragio.
  • Regulación de la competencia político-electoral.
  • Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
  • Propaganda de poderes y organismos públicos.
  • Sistema de votación y cómputos dentro y fuera del país.
  • Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
  • Requisitos de elegibilidad.
  • Inmunidad de funcionarios electos por el pueblo.
  • Consultas populares y revocación de mandato.

Gómez precisó que las consultas ciudadanas incluirán a la población en general, organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, académicos, analistas políticos, migrantes mexicanos en el extranjero, así como integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.

Plazos y alcances de la consulta

De acuerdo con la Comisión, los resultados de las encuestas y foros se darán a conocer en octubre de 2025, mientras que las conclusiones y propuestas finales serán entregadas a la presidenta Sheinbaum en enero de 2026.

Entre las atribuciones de la Comisión destacan:

  • Convocar a la ciudadanía a expresar opiniones sobre una eventual reforma electoral.
  • Realizar estudios y análisis especializados.
  • Elaborar propuestas normativas y operativas.
  • Formar grupos de trabajo temáticos.
  • Emitir su reglamento interno.

La posible desaparición de los OPLEs abre un debate profundo sobre el equilibrio entre austeridad y autonomía electoral. Mientras el Gobierno federal plantea una reducción de costos, críticos advierten que eliminar estos organismos podría centralizar en exceso el control del proceso electoral y reducir la capacidad de atención a las particularidades de cada estado.

¿Qué son los OPLEs y por qué están en debate?

Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) surgieron en 2014 como parte de la reforma político-electoral que transformó al entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en el Instituto Nacional Electoral (INE). Su creación buscó homologar procesos electorales en todo el país, pero manteniendo organismos locales responsables de organizar comicios estatales y municipales, en coordinación con el INE.

Funciones principales de los OPLEs

  • Organizar elecciones para gubernaturas, congresos estatales y ayuntamientos.
  • Fiscalizar el uso de recursos públicos en campañas locales.
  • Promover la participación ciudadana y la educación cívica.
  • Garantizar la paridad de género y el respeto a derechos políticos de grupos vulnerables.

El punto de la controversia

El debate sobre su permanencia gira en torno a dos posturas:

A favor de su desaparición: Argumentan que el costo es elevado y que el INE ya realiza muchas de sus funciones, como la capacitación electoral, la instalación de casillas y la fiscalización.

En contra de su desaparición: Señalan que su eliminación podría centralizar excesivamente el poder electoral, disminuir la atención a las particularidades regionales y afectar la autonomía de los procesos locales.

En la discusión actual, la propuesta de Claudia Sheinbaum se enmarca en una política de austeridad y eficiencia, pero con el desafío de garantizar que la calidad y transparencia electoral no se vean comprometidas.

También te puede interesar:

Últimos artículos

Detienen en Cancún a “Lord Pádel” y su familia por golpiza en torneo

Detienen en Cancún a “Lord Pádel” y tres personas más por golpiza en torneo de Atizapán; enfrentarán cargos por homicidio en grado de tentativa

Eclipse Solar más largo del siglo será en 2027: fecha, hora y dónde verlo

El eclipse solar más largo del siglo ocurrirá el 2 de agosto de 2027 con más de 6 minutos de totalidad. Conoce países, horarios y cómo verlo

Regreso a clases en México será el 1 de septiembre, confirma la SEP

La SEP confirmó que el ciclo escolar 2025-2026 en México iniciará el 1 de septiembre y concluirá el 15 de agosto de 2026

Desalojan Línea 2 del Metro CDMX por humo y cierran estación en Línea 3

Humo en Línea 2 del Metro CDMX obliga a desalojo y cierre parcial; también cierran Potrero en Línea 3 por acumulación de agua

Más Noticias

Detienen en Cancún a “Lord Pádel” y su familia por golpiza en torneo

Detienen en Cancún a “Lord Pádel” y tres personas más por golpiza en torneo de Atizapán; enfrentarán cargos por homicidio en grado de tentativa

Regreso a clases en México será el 1 de septiembre, confirma la SEP

La SEP confirmó que el ciclo escolar 2025-2026 en México iniciará el 1 de septiembre y concluirá el 15 de agosto de 2026

Desalojan Línea 2 del Metro CDMX por humo y cierran estación en Línea 3

Humo en Línea 2 del Metro CDMX obliga a desalojo y cierre parcial; también cierran Potrero en Línea 3 por acumulación de agua