HomeMéxicoCorreos de México suspende envíos a EUA por impuestos de Trump

Correos de México suspende envíos a EUA por impuestos de Trump

Publicado el

Correos de México informó que suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos desde este miércoles 27 de agosto de 2025, debido a las nuevas políticas del presidente Donald Trump.

En un comunicado, informó que esta medida es por la suspensión de la exención conocida como “de minimis”, que permitía el ingreso libre de impuestos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares en Estados Unidos.

Por ello, a partir del 29 de agosto de 2025, todos los paquetes enviados a Estados Unidos estarán sujetos al pago de impuestos, independientemente de su valor.

La disposición quedó establecida en la Orden Ejecutiva 14324, firmada por la administración del presidente Donald Trump, y busca endurecer el control de las importaciones para proteger la producción local, en particular frente a países con alto volumen de exportaciones hacia ese mercado.

Impacto en México y suspensión de envíos

La medida de Correos de México se aplicará en lo que se definen nuevos procesos operativos que garanticen la continuidad del servicio y eviten contratiempos para los usuarios.

México no es el único país en adoptar esta decisión. Gobiernos como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también han optado por detener de manera temporal sus servicios de paquetería hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre generada por el cambio en la normativa y los costos que implicará.

La suspensión afecta directamente a empresas de comercio electrónico, pymes y usuarios particulares que dependen del envío de productos hacia territorio estadounidense.

El nuevo esquema arancelario obligará a las empresas de logística y mensajería a rediseñar sus procesos, mientras que los consumidores deberán estar preparados para un encarecimiento de los servicios.

México busca alternativas

El Gobierno mexicano aseguró que mantiene un diálogo abierto con las autoridades estadounidenses y con organismos postales internacionales para encontrar una solución que permita restablecer el servicio de manera ordenada.

El objetivo, dijo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es brindar certeza a los usuarios y defender los intereses de las y los mexicanos.

“Se busca evitar mayores contratiempos y garantizar que la cooperación internacional permita mantener un flujo comercial justo y seguro”, señaló en un comunicado.

Además, la medida ha generado preocupación en el sector privado. Organizaciones empresariales advierten que podría afectar a emprendedores y comerciantes que exportan productos de bajo valor a Estados Unidos, uno de los principales mercados de destino.

Los analistas también consideran que este cambio podría generar un aumento en el uso de paquetería privada y en la consolidación de empresas logísticas que puedan absorber los costos adicionales de los impuestos, lo que dejaría a los pequeños envíos en desventaja.

Repercusiones globales

Estados Unidos es el principal destino de exportaciones para países como México, Canadá y Japón, y uno de los mayores receptores de mercancías del mundo. La eliminación del umbral de exención representa un cambio histórico en su política comercial.

Si bien la medida se argumenta bajo el marco de seguridad nacional, expertos señalan que forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para incrementar la recaudación fiscal y frenar el ingreso de productos de bajo costo, especialmente de países asiáticos.

De esta forma, las compras transfronterizas realizadas por internet —un sector en pleno auge— podrían encarecerse de manera significativa, impactando tanto a consumidores como a vendedores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Últimos artículos

Más Noticias