En el ámbito fiscal mexicano, dos documentos suelen generar confusión entre contribuyentes: la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Datos del RFC. Aunque ambos contienen información similar, cumplen funciones distintas y es importante saber cuál necesitas dependiendo del trámite que vayas a realizar.
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?
Es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que contiene los datos actualizados del contribuyente registrados en el RFC. Entre los datos que incluye están:
- Nombre completo o razón social
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Régimen fiscal
- Código postal y domicilio fiscal
- Fecha de alta
- Obligaciones fiscales
Este documento es requerido con frecuencia por empleadores, instituciones bancarias o para trámites relacionados con facturación electrónica y alta de cuentas.
Te recomendamos: Emitirán bonos por hasta 10 mil millones de dólares para rescatar a Pemex
¿Qué es la Cédula de Datos del RFC?
También es un documento emitido por el SAT, pero se entrega principalmente cuando un contribuyente realiza su inscripción al RFC. Sirve como comprobante de que ya estás dado de alta, y contiene:
- Nombre
- RFC
- Código QR con información cifrada
- Fecha de emisión
A diferencia de la constancia, no muestra el régimen fiscal ni las obligaciones vigentes. Por eso, en la mayoría de los trámites oficiales no sustituye a la Constancia de Situación Fiscal.
¿Cuál te conviene más?
Depende del trámite:
✅ Si vas a comenzar a trabajar en una empresa o a emitir facturas, te pedirán la Constancia de Situación Fiscal.
✅ Si solo necesitas comprobar que estás dado de alta ante el SAT o vas a hacer un trámite básico, puede bastar la Cédula de Datos del RFC.
¿Cómo obtenerlas?
Ambas se pueden descargar desde el portal del SAT (www.sat.gob.mx) con tu RFC y contraseña o e.firma. También puedes acudir directamente a una oficina del SAT con previa cita.