Los teléfonos móviles son una extensión de nuestra vida diaria: almacenan fotos, contactos, mensajes, contraseñas y hasta información bancaria. Sin embargo, también son blanco frecuente de ataques cibernéticos. Detectar a tiempo si tu celular ha sido hackeado es clave para proteger tu seguridad digital.
🔎 Señales de que tu celular puede estar hackeado
- Consumo inusual de batería: Si tu dispositivo se descarga más rápido de lo normal, podría estar ejecutando procesos ocultos.
- Datos móviles agotados sin explicación: El malware suele enviar información a servidores externos.
- Apps desconocidas instaladas: Algunos programas maliciosos se instalan sin permiso.
- Rendimiento lento: Un celular comprometido puede congelarse, apagarse solo o funcionar con retrasos constantes.
- Mensajes y llamadas extrañas: Si aparecen registros que no hiciste, tu teléfono puede estar siendo manipulado.
- Publicidad excesiva o ventanas emergentes: Señal típica de un adware instalado en segundo plano.
Te recomendamos: Cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar en 2025
🛡️ Qué hacer si tu celular fue hackeado
- Cambia tus contraseñas de inmediato, especialmente las de banca móvil, correo y redes sociales.
- Elimina apps desconocidas desde el administrador de aplicaciones.
- Instala un antivirus confiable y realiza un escaneo completo.
- Restaura tu dispositivo de fábrica si los problemas persisten.
- Activa la verificación en dos pasos para proteger tus cuentas.
- Mantén tu sistema operativo actualizado, ya que las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades.
Te recomendamos: Apple lanza el iPhone 17 y el ultrafino iPhone 17 Air sin subir precios pese a aranceles
✅ Consejos para prevenir futuros ataques
- Descarga apps solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
- No abras enlaces sospechosos en mensajes, correos o redes sociales.
- Evita conectarte a redes WiFi públicas sin una VPN.
- Desactiva permisos innecesarios a las aplicaciones.