Comprar un celular nuevo es una decisión que hoy implica mucho más que escoger una marca conocida. En un mercado cada vez más competitivo y con avances tecnológicos constantes, elegir el smartphone ideal en 2025 requiere tener en cuenta aspectos clave y evitar errores frecuentes que pueden costar caro.
Características esenciales a considerar
Procesador y memoria RAM
El rendimiento del dispositivo depende en gran medida de estos dos elementos. En 2025, lo recomendable es optar por al menos 8 GB de RAM y un procesador de última generación (como Snapdragon serie 8, MediaTek Dimensity o equivalentes). Esto asegura fluidez al usar varias aplicaciones al mismo tiempo y al ejecutar juegos exigentes.
Almacenamiento interno y expansión
Los archivos multimedia y las aplicaciones cada vez ocupan más espacio. Un punto de partida adecuado son 128 GB de almacenamiento interno, aunque quienes graban videos en 4K deberían considerar 256 GB o más. Verifica también si el equipo permite expansión con tarjeta microSD.
Batería y carga rápida
La autonomía sigue siendo uno de los factores más importantes. En 2025, la mayoría de smartphones ofrece baterías de entre 5,000 y 6,000 mAh con sistemas de carga rápida de 65W a 120W. Estos niveles permiten cargar el dispositivo en menos de una hora.
Cámaras y fotografía
No todo se trata de la cantidad de megapíxeles. Presta atención a la apertura del lente, estabilización óptica, sensores de gran angular y teleobjetivo. Si te interesa la fotografía nocturna, busca modelos con algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la captura en baja luz.
Pantalla
Las pantallas AMOLED con tasas de refresco de 120 Hz o superiores se han convertido en estándar. Aseguran mejor calidad de imagen, colores más vivos y fluidez al desplazarse por el contenido.
Compatibilidad con 5G y actualizaciones
Aunque en México y Latinoamérica el despliegue del 5G avanza a ritmos distintos, es indispensable que el dispositivo lo soporte. Además, revisa que el fabricante garantice al menos 3 a 4 años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad.
Errores comunes al comprar un celular
- Dejarse llevar por la publicidad: no siempre el modelo más popular es el más adecuado para tus necesidades.
- Comprar por impulso en ofertas relámpago: antes de decidir, compara precios y revisa reseñas de usuarios.
- No considerar el servicio técnico y refacciones: marcas con poca presencia local pueden dificultar reparaciones.
- Subestimar la importancia de la batería: un equipo potente sin buena autonomía puede convertirse en una molestia diaria.
- Ignorar la compatibilidad de accesorios: cargadores, fundas y audífonos deben estar disponibles fácilmente.
Recomendaciones finales
- Antes de comprar, define tu presupuesto y establece prioridades: ¿prefieres una cámara profesional, un celular para gaming o un dispositivo equilibrado para el día a día?
- Comparar entre gamas media, media-alta y premium te permitirá encontrar un modelo que realmente se ajuste a lo que necesitas sin gastar de más.
En 2025, el mercado ofrece opciones para todos los bolsillos, pero lo más importante es informarse y elegir con calma, evitando decisiones apresuradas que después generen arrepentimiento.
Con información de EFE