Ir al supermercado puede convertirse en un gasto mayor si no se planifica bien. En 2025, con el aumento de precios y la variedad de opciones disponibles, es más importante que nunca aprovechar la tecnología y algunos hábitos de consumo inteligentes para ahorrar. Aquí te compartimos trucos prácticos y apps que te ayudarán a cuidar tu bolsillo cada vez que hagas tus compras.
🛒 1. Haz una lista de compras y síguela
Antes de salir de casa, revisa lo que ya tienes y elabora una lista. De esta forma evitas compras impulsivas y desperdicio de alimentos.
💡 2. Aprovecha programas de lealtad
La mayoría de los supermercados ofrecen tarjetas de puntos o apps con cupones digitales. En 2025, muchos comercios ya integran estas promociones directamente en sus apps oficiales, lo que permite acumular recompensas y obtener descuentos exclusivos.
📱 3. Usa apps para comparar precios
Existen aplicaciones que permiten escanear códigos de barras o buscar productos para ver dónde se venden más baratos. Algunas recomendadas en 2025 son:
- Tiendeo: compara folletos y ofertas de supermercados.
- Ofertia: reúne promociones vigentes en diferentes cadenas.
- SoyRappi y Cornershop by Uber: además de entrega a domicilio, muestran comparativos de precios.
🥫 4. Compra marcas propias
Las marcas blancas suelen ser hasta 30 % más económicas que las de renombre y, en muchos casos, ofrecen la misma calidad.
📦 5. Planea compras al mayoreo
Productos como papel higiénico, enlatados o detergente rinden más si se compran en grandes cantidades. La clave es verificar fechas de caducidad y espacio de almacenamiento.
🧾 6. Revisa precios por unidad
El precio por litro, kilo o pieza suele estar en la etiqueta del anaquel. Esto te ayuda a comparar mejor y elegir la opción más conveniente.
💳 7. Usa tarjetas con cashback o descuentos
Algunas tarjetas bancarias ofrecen devolución en efectivo o promociones exclusivas en supermercados. Antes de pagar, revisa si tu banco tiene alianzas activas.
🌐 Conclusión
Ahorrar en el supermercado en 2025 no solo depende de gastar menos, sino de comprar de forma más inteligente. Aprovechar apps, promociones y hábitos de consumo organizados puede representar un ahorro significativo al final de cada mes.