La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso en junio sanciones que superan los 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por incumplimientos en materia de prevención de lavado de dinero y otras faltas operativas.
- Intercam (banco y casa de bolsa) recibió la mayor sanción: 92 millones de pesos por no contar con registros automatizados de operaciones inusuales y por omitir controles sobre clientes de alto riesgo.
- CIBanco (banco y casa de bolsa) fue multado con casi 67 millones por no mantener registros adecuados y procesar grandes volúmenes de dólares en efectivo.
- Vector Casa de Bolsa pagará casi 27 millones por no informar oportunamente a clientes sobre cambios en información de fondos, entre otras faltas.
Te recomendamos: Departamento del Tesoro de EU concede moratoria a bancos mexicanos acusados de narcolavado
Las multas se producen días después de que la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) anunciara restricciones para operar con estas instituciones bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl. La coordinación entre ambas autoridades quedó evidenciada: la sanción a Intercam coincidió con el anuncio estadounidense y las de CIBanco y Vector se emitieron un día después.
Las tres entidades niegan las acusaciones de lavado.
Estados Unidos extendió hasta el 4 de septiembre el plazo para suspender operaciones con las firmas, a la espera de los correctivos que implemente México.
Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.
En este caso corresponden al mes de junio.
Consúltalas en: https://t.co/pRMgmukEHI pic.twitter.com/Ab4cMMsYiI
— CNBV (@cnbvmx) July 15, 2025