HomeInternacionalSigue activo tráfico de fentanilo del Cártel de Sinaloa a EU, revela...

Sigue activo tráfico de fentanilo del Cártel de Sinaloa a EU, revela el diario NYT

Publicado el

En un taller improvisado de Culiacán, Sinaloa, bajo la luz de una linterna y entre autos viejos desarmados, un mecánico de 58 años empacaba seis kilos de fentanilo con destino a Estados Unidos.

La droga, envuelta en papel carbón y aluminio, fue rociada con un químico con olor a cloro para evitar la detección por perros entrenados y rayos X. Con más de 20 años trabajando para el Cártel de Sinaloa, aseguró que este es uno de los momentos más peligrosos que ha vivido.

El encargo llega en un contexto de fuerte presión por parte de ambos Gobiernos. En Washington, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono usar la fuerza militar contra cárteles mexicanos designados como terroristas, mientras que en México, cientos de soldados han sido desplegados para combatir a la organización.

Te recomendamos: Trump ordena al Pentágono atacar a cárteles del narco en el extranjero: NYT

La combinación de operativos militares y luchas internas ha golpeado al grupo, pero no ha logrado frenar su capacidad de adaptación.

Del taller de Culiacán a la frontera de Arizona

El cargamento fue ocultado en un compartimento especial soldado detrás del panel de la puerta delantera izquierda de un automóvil. El diseño estaba pensado para sonar hueco y no levantar sospechas en inspecciones superficiales.

Desde Culiacán, el vehículo inició un trayecto calculado hacia la frontera con Estados Unidos, escoltado a la distancia por un segundo auto con vigías o “halcones” que monitoreaban el terreno.

Estos vigías alertaban sobre cualquier cambio: un retén nuevo, la presencia de militares o vehículos sospechosos estacionados en lugares estratégicos. Según los operadores entrevistados por The New York Times, los sobornos en al menos cuatro puestos militares de Sinaloa y Sonora son parte habitual del trayecto, permitiendo que la carga pase intacta hasta la frontera.

Te recomendamos: Trump acusa a autoridades mexicanas de estar “petrificadas” ante los cárteles

En Nogales, México, el cruce se coordinó con una red binacional de vigías, operadores y un agente fronterizo estadounidense que, a cambio de un pago de decenas de miles de dólares, permitiría el paso del vehículo.

Un aviso de último minuto retrasó la operación tres días por un posible soplo de rivales del cártel, pero finalmente el cargamento cruzó por el puerto de entrada de Mariposa, en Arizona.

Un ecosistema criminal difícil de erradicar

El viaje de Culiacán a Tucson fue descrito como una operación meticulosamente planeada, con rutas alternas y planes de contingencia.

En cada etapa, los contrabandistas recibían instrucciones codificadas para evitar puntos de control y minimizar el riesgo de captura. Una vez en Arizona, integrantes locales del cártel se encargaron de mover el fentanilo hacia California, donde alcanzaría su valor máximo en el mercado negro.

Pese a la presión militar, el Cártel de Sinaloa mantiene su influencia mediante cargas más pequeñas, innovación en métodos de ocultamiento y el uso de corrupción en varios niveles de autoridad, desde soldados rasos hasta funcionarios fronterizos.

El mecánico, uno de los pocos que admitió sentir remordimiento, señaló que el fentanilo “es la razón de esta guerra maldita que ha matado a tanta gente inocente” y que salirse del negocio “muchas veces es con los pies por delante”.

La investigación periodística revela que, incluso debilitado, el cártel sigue adaptándose a un panorama de riesgo creciente. La capacidad de reorganizarse y operar bajo presión lo mantiene como una de las redes de narcotráfico más complejas y resistentes del mundo, y su papel en la crisis de opioides en Estados Unidos sigue siendo central.

Con información de The New York Times

También te puede interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Últimos artículos

Más Noticias