La cantante mexicana Ángela Aguilar será una de las figuras reconocidas en la gala de los Premios La Musa 2025, otorgados por el Salón de la Fama de Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés).
La joven artista recibirá el Premio La Musa Elena Casals durante la duodécima edición de este evento, que se celebrará el próximo 16 de octubre en el Flamingo Theater de Miami.
El anuncio, que buscaba resaltar la trayectoria de Aguilar, generó rápidamente un intenso debate en redes sociales. Muchos internautas expresaron su descontento y cuestionaron el reconocimiento, argumentando que la carrera de la intérprete aún es corta y con pocos temas en solitario.
En la cuenta de Instagram de Billboard Latin aparecieron comentarios como:
“El dinero que está invirtiendo el papá”, “Tantos artistas de calidad y ponen a Ángela”, “¿Cuánto les pagó Pepe Aguilar?”, “Los premios Aguilar”, o “Tiene como dos canciones y lo demás son colaboraciones”. Algunos incluso calificaron el homenaje como “una burla”.
Antecedentes de polémica en su carrera
No es la primera vez que Ángela Aguilar recibe críticas tras un reconocimiento. En noviembre de 2024, la cantante fue nombrada “Mujer del Año” por la revista Glamour México y Latinoamérica.
La decisión generó gran controversia y hasta se abrió una petición en Change.org para revocar el galardón. Sin embargo, la ceremonia se realizó el 13 de noviembre en la Ciudad de México, tal como estaba programada.
En aquella ocasión, el descontento se centró en la percepción de que otros artistas femeninos con trayectorias más largas y consolidadas merecían mayor consideración.
La situación de este año refleja un patrón: cada nuevo reconocimiento a la hija de Pepe Aguilar abre un debate entre quienes la consideran un talento en crecimiento y quienes creen que aún no ha consolidado una carrera lo suficientemente amplia para recibir tales homenajes.
Bunbury y Castro, entre los exaltados al Salón de la Fama
La gala de los Premios La Musa no girará únicamente en torno a Aguilar. Este 2025, figuras de gran peso en la música latina serán incorporadas al Salón de la Fama de Compositores Latinos.
Entre ellos destacan Enrique Bunbury, reconocido por redefinir el rock en español con propuestas innovadoras; el productor y compositor colombiano Andrés Castro, creador de éxitos que han marcado a generaciones; y el cubano Jorge Luis Piloto, autor de más de 500 canciones interpretadas por artistas de talla internacional.
También serán homenajeados el fallecido pianista y compositor argentino Lalo Schifrin, recordado por la icónica música de la serie Misión Imposible; y la mexicana Mónica Vélez, cuya obra supera los cuatro mil 600 millones de reproducciones en plataformas digitales.
Además, se entregarán otros galardones especiales: el Premio Triunfador 2025 al puertorriqueño Lenny Tavárez; el Premio Pionero Desi Arnaz al estadounidense Charles Fox; el Premio Editores Ralph S. Peer a los dominicanos Juan Hidalgo y Nelson Estévez (J&N Publishing); y el Premio Fundadores 2025 al directivo musical estadounidense Mike O’Neill.
“El rey” será exaltada como canción de todos los tiempos
Uno de los momentos más esperados de la gala será el homenaje a la emblemática canción “El rey”, escrita por José Alfredo Jiménez. La pieza será reconocida como “La canción de todos los tiempos”, tras décadas de influencia y múltiples versiones interpretadas por voces como las de Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Luis Miguel.
El presidente y director ejecutivo del LSHOF, Rudy Pérez, destacó que los homenajeados de este año “no solo han definido la música latina, sino que también han preparado el camino para las futuras generaciones de compositores”.
Por su parte, Desmond Child, presidente emérito, resaltó que la historia musical mundial no se entiende sin las aportaciones de ritmos y melodías latinas.
Finalmente, la presidenta del organismo, Marti Cuevas, subrayó que celebrar a los compositores es también una forma de “asegurar el futuro de los escritores del mañana”.
La controversia continúa
En este contexto de grandes figuras y reconocimientos, el homenaje a Ángela Aguilar sigue siendo uno de los puntos más discutidos de la próxima gala.
La cantante, de apenas 21 años, enfrenta el reto de consolidar su carrera y demostrar que los galardones recibidos no son únicamente fruto de su apellido, sino del talento y la proyección que ha mostrado en la música mexicana.
El 16 de octubre, Miami será testigo de una celebración que mezcla el legado histórico de compositores de talla mundial con las polémicas que rodean a las nuevas generaciones de artistas.
Con información de EFE