HomeMéxicoAcapulco se levanta con lentitud tras huracanes catastróficos y ola de violencia

Acapulco se levanta con lentitud tras huracanes catastróficos y ola de violencia

Publicado el

Al cumplirse dos años del devastador impacto del huracán Otis en Acapulco, el popular balneario turístico del sur de México lucha por recuperarse lentamente, en medio de las labores de reconstrucción y una reciente ola de violencia, según informaron este jueves a EFE empresarios locales.

Según los empresarios, la recuperación general alcanza un 60 %, ya que aún faltan muchas empresas por reabrir, algunas han desaparecido, varios hoteles permanecen cerrados o con habitaciones insuficientes, y aunque los restaurantes ofrecen servicios, muchos aún no están completamente terminados.

El sector náutico es de los más afectados, ya que todas las embarcaciones se perdieron, pero menos del 50 por ciento se han podido recuperar, lo cual ha servido para pagar gastos y llevar un poco de dinero a sus hogares.

El empresario restaurantero Jesús Zamora Cervantes reconoció que el emblemático puerto del Pacífico mexicano se está recuperando poco a poco gracias al esfuerzo conjunto de sus habitantes, trabajadores y autoridades.

Te recomendamos: Sube a 76 la cifra de muertos por las lluvias catastróficas en México; Veracruz, el más afectado

“Y pues ya estamos funcionando desde hace ya bastante tiempo, empezó a fluir el turismo nuevamente, el cariño que le tienen a Acapulco ha sido parte fundamental de su recuperación, porque es constante”, comentó en declaraciones a EFE.

El empresario señaló que la infraestructura es la que no está al 100 % recuperada, sobre todo porque los daños fueron millonarios, y que las pequeñas y medianas empresas fueron las más afectadas, ya que no hubo apoyos gubernamentales ni préstamos bancarios.

“Para las pymes y los negocios es muy complicado porque no tuvieron subsidio de ningún impuesto. Aquí en la zona federal, el impuesto de uso y goce de zona federal se pagó, aun cuando no se trabajó durante todos esos meses. Todos los impuestos, licencias de funcionamiento, agua, todo fue cobrado normal, no hubo una condonación, un programa por el huracán”, detalló Cervantes.

Tras el embate en 2023 del huracán Otis, que azotó la ciudad con categoría 5, Acapulco volvió a sufrir el impacto de otro huracán, John, en 2024, lo que obligó a la ciudad de cerca de un millón de habitantes a volver a empezar casi desde cero en las labores de reconstrucción.

Violencia al alza

Autoridades de Turismo del estado de Guerrero han indicado que hace dos años, después del huracán Otis, se perdieron todas las habitaciones disponibles: de tener más de 20.000 cuartos pasó a cero; y en la actualidad, en Acapulco se tienen más de 16.200 rehabilitadas de los 290 hoteles, es decir, el 82% la capacidad total.

Otro problema que ha agravado la situación del destino turístico es la violencia que se ha vivido en estos dos años: homicidios, enfrentamientos, robos, secuestros, extorsiones y cobro de cuotas siguen afectando a Acapulco y complicando aún más su recuperación.

Te recomendamos: Japón envía ayuda para damnificados por desastre que dejaron lluvias en 5 estados de México

Ante ello, una gran cantidad de empresas, negocios e inversionistas se han retirado del puerto, a pesar de que autoridades de seguridad del gobierno federal y estatal han implementado numerosos operativos, como detenciones de principales generadores de violencia.

El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, y entre ellas figura Acapulco.

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en el primer semestre de 2025 el estado de Guerrero registró 736 homicidios dolosos, sexto a nivel país, y en el caso de Acapulco, se reportaron 319 asesinatos.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias