HomeInternacionalSuben a más de 20 los muertos y 530 heridos por terremoto...

Suben a más de 20 los muertos y 530 heridos por terremoto de 6.3 en Afganistán

Publicado el

El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

“Según la información recibida hasta el momento, 534 personas han resultado heridas y más de 20 han perdido la vida como consecuencia del terremoto de anoche en las provincias de Balkh y Samangan”, declaró el portavoz del Ministerio de Salud Pública del régimen talibán, Sharafat Zaman, en un comunicado emitido el lunes.

Zaman explicó que los heridos han sido trasladados a hospitales, mientras los equipos de rescate siguen activos en las zonas afectadas, advirtiendo que las cifras podrían cambiar a medida que continúan las operaciones de búsqueda.

“Algunos de los heridos leves fueron llevados a hospitales privados o tratados localmente en sus comunidades”, añadió.

El Ministerio de Salud Pública confirmó que los equipos médicos fueron enviados de inmediato a las regiones afectadas tras el sismo.

“Desde el momento del terremoto, los equipos médicos han llegado a las zonas afectadas”, señaló Zaman, indicando que se celebró una reunión de coordinación y respuesta en la sede del ministerio con los funcionarios pertinentes para organizar los esfuerzos de emergencia.

“Se ha instruido a todos los hospitales cercanos para que permanezcan en alerta, y se desplegará apoyo médico desde las provincias vecinas si es necesario”, afirmó.

El Gobierno de facto talibán difundió un comunicado en el que expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó a las autoridades locales enviar ayuda médica, alimentaria y de emergencia a las zonas damnificadas, según difundió en X el portavoz del Emirato Islámico, Hamdullah Fitrat.

El terremoto, de magnitud 6,3, se produjo alrededor de la 1:00 a.m. hora local del lunes, con epicentro en el distrito de Khulm, en la provincia de Balkh, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en Kabul y en varias provincias del norte, centro y noreste del país.

Este nuevo terremoto llega apenas semanas después de los potentes sismos que en septiembre sacudieron el este del país y que dejaron más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, según el último balance oficial de los talibanes. El sismo de este lunes se registró a mayor profundidad —unos 28 kilómetros—, lo que habría reducido su poder destructivo en superficie y podría explicar el menor número de víctimas, pese a una magnitud similar.

Afganistán continúa aislado internacionalmente bajo el régimen fundamentalista de los talibanes, un contexto que ya dificultó la llegada de ayuda humanitaria y la respuesta ante emergencias naturales durante el último episodio sísmico, en un país altamente vulnerable a los desastres por la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática. EFE

Afganistán, exhausto y sin recursos ante el invierno, vuelve a temblar

Un mes después del devastador terremoto de septiembre que dejó más de 2.200 muertos, Afganistán vuelve a temblar. En el norte del país, con el invierno asomando, las familias intentan levantarse entre los escombros tras un nuevo seísmo de magnitud 6,3 que causó este lunes más de una veintena de muertos y más de 500 heridos, en una población exhausta que intenta sobrevivir entre la pobreza y el aislamiento.

En la ciudad de Aibak, capital de Samangan, Jalaluddin aún no puede dormir. “Mi esposa gritó que era un terremoto. Antes de entender qué pasaba, el techo se vino abajo”, contó a EFE este padre de cuatro hijos, que ahora reposa junto a su familia en una clínica improvisada.

“Dos de mis hijos siguen hospitalizados, los médicos dicen que uno tiene una costilla rota y el otro tiene una hemorragia en la cabeza. El invierno está cerca y muchas casas se han derrumbado. No sé cómo voy a reconstruir la mía solo”, añadió.

Como él, decenas de familias pasaron la noche al aire libre, entre el frío y el miedo a las réplicas. “La ayuda del Gobierno llegó tarde. Primero logré salir del cuarto yo solo, luego llamé a unos vecinos y juntos sacamos a mis hijos”, relató Jalaluddin.

El terremoto, registrado a las 01:00 de la madrugada hora local (20:30 GMT del domingo), tuvo su epicentro cerca de Khulm, en la provincia de Balkh, y una profundidad de 28 kilómetros, lo que redujo parcialmente su poder destructivo en superficie.

Aun así, los daños fueron extensos: las viviendas de adobe colapsaron y el suministro eléctrico quedó interrumpido durante horas en Kabul y otras nueve provincias. Horas después, según informó la empresa estatal Da Afghanistan Breshna Sherkat (DABS), el servicio fue restablecido.

La asistencia humanitaria internacional también se abrió paso a lo largo de la jornada, pese a los obstáculos para operar en un país aislado del resto del mundo.

Organismos de la ONU como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informaron de la destrucción de centenares de viviendas e infraestructuras y del despliegue de sus equipos sobre el terreno para evaluar las necesidades más urgentes.

Mientras, el resto del mundo ha expresado sus condolencias y ha comenzado a enviar ayuda con cautela. La India ha sido la primera en mandar asistencia, con quince toneladas de alimentos y anunciando nuevos envíos de medicinas, mientras Irán y el Reino Unido han asegurado suministros sobre terreno.

Afganistán afronta una crisis humanitaria crónica y un sistema sanitario frágil, agravado por el aislamiento internacional bajo el régimen talibán, en el poder desde la caída de Kabul en 2021.

La falta de recursos y la dependencia de la ayuda exterior complican la respuesta a catástrofes en un país asentado sobre la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática, una de las zonas más propensas a terremotos del planeta.

Con el invierno acercándose, el miedo a nuevas réplicas y la escasez de medios para reconstruir, el país vuelve a quedar a merced de una naturaleza implacable y de un mundo que mira de lejos.

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias