La Casa Blanca confirmó este domingo que los nuevos aranceles del 30 % anunciados por el presidente Donald Trump a México y la Unión Europea (UE), programados para entrar en vigor el 1 de agosto, son “reales” y no meras tácticas de negociación, aunque aún hay margen para alcanzar acuerdos.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC), aseguró que las medidas están en firme si el presidente no recibe acuerdos “suficientemente buenos”.
En entrevista con This Week de ABC, afirmó que “las conversaciones persisten y veremos dónde se asienta el polvo”.
Trump notificó formalmente de los nuevos aranceles a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ambas líderes reaccionaron con cautela, reiterando su intención de evitar los gravámenes mediante el diálogo.
Von der Leyen anunció que Bruselas aplazará hasta agosto las contramedidas, buscando mantener abiertas las vías de negociación.
Te recomendamos: Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea; UE amenaza con represalias
Por su parte, Sheinbaum apeló a la “cabeza fría” y a la “experiencia” acumulada desde el inicio del segundo mandato de Trump para alcanzar una solución.
Republicano advierte que aranceles dañarían economía regional
Mientras tanto, el congresista republicano Tony Gonzales, de Texas, advirtió que los aranceles podrían dañar la economía regional, aunque confió en una resolución con México centrada en temas como el tráfico de migrantes y fentanilo.
Te recomendamos: Trump impone arancel de 30% a México por no frenar a cárteles de la droga
La incertidumbre también sacudió a los mercados: los futuros del Dow Jones cayeron 200 puntos, el S&P 500 retrocedió 0.5 % y el Nasdaq bajó 0.6 % al abrir la noche del domingo. México fue el principal exportador a Estados Unidos en 2024 con 506,000 millones de dólares en bienes, seguido por la UE con más de 606,000 millones.
La senadora demócrata Maria Cantwell advirtió que la política arancelaria ha provocado una caída del 20 % en el flujo de los puertos, lo que agrava el temor a un “verano interminable de guerra comercial, aranceles y caos”.
Con información de agencias