Rafah (Egipto) (EFE).- Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según constató EFE e informaron medios egipcios.
Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí y fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.
El medio, próximo a los servicios de inteligencia del país norteafricano, indicó que se espera que a lo largo del día entren unos 400 camiones cargados de diferentes tipos de ayuda a Gaza, según el acuerdo.
También subrayó que se trata de “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”, y aseguró que, además de los que entrarán hoy, “colas de camiones de hasta cinco kilómetros de largo esperan en una carretera” en Rafah para ser enviados a Al Awja o Kerem Shalom.
Según pudo constatar EFE, cerca de 300 camiones han atravesado los cruces controlados por Israel, donde son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitirles entrar en Gaza.
Fuentes en el cruce egipcio informaron a EFE que cinco de los vehículos que han cruzado durante la jornada de hoy transportaron gas de cocina.
Además de los vehículos con ayuda, cargados cada uno con decenas de toneladas de alimentos y material médico, varias cisternas con combustible se han visto en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos.
Según el acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.
El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes, e incluye también la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Egipto tiene almacenadas grandes cantidades de distintos tipos de ayuda humanitaria enviada por distintos países y organizaciones del mundo para la población de Gaza en una zona logística que había establecido en la ciudad de Al Arish, vecina de Rafah, poco después del inicio de la guerra en el enclave palestino en octubre de 2023.
Coordinador israelí para los rehenes dice a las familias que serán liberados este lunes
El coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, dijo a las familias de los cautivos en un mensaje que estima que su “proceso de liberación” comenzará este lunes por la mañana.
“Se han completado los preparativos para la repatriación de los secuestrados vivos en la Franja de Gaza, en el campamento de Reim, en los hospitales y, en general, en los sistemas gubernamentales”, afirma sobre los 20 cautivos que se estiman vivos en el mensaje, al que tuvo acceso EFE y que fue enviado a las familias este sábado.
Acerca de los fallecidos (unos 28), indica que también se han completado los preparativos para su repatriación y que serán trasladados “de forma respetuosa” al Instituto de Medicina Forense para llevar a cabo su identificación.
Ante la posibilidad de que no todos los fallecidos puedan ser localizados en un primer momento, explica que un grupo de trabajo internacional comenzará a trabajar para hacerlo.
“Exigimos, esperamos y trabajamos para que Hamás, con la asistencia de la fuerza internacional, haga el máximo esfuerzo para cumplir la misión y repatriar a todos los secuestrados fallecidos a las tumbas de Israel”, añade al respecto.
Y asegura que durante la operación de liberación se mantiene una “estrecha coordinación con la Cruz Roja, los equipos de negociación y coordinación de los países mediadores”, así como “un contacto continuo con numerosos países y otras entidades internacionales”.
El acuerdo al que llegaron Israel y Hamás, que será firmado formalmente en una ceremonia en Egipto el propio lunes, establece que una vez que empieza el alto el fuego, lo que ocurrió este sábado a mediodía, hay un plazo de 72 horas para que Hamás y las milicias palestinas liberen a los rehenes en Gaza y para que las autoridades israelíes hagan lo mismo con unos 2.000 prisioneros y detenidos palestinos.
Ministro de Defensa israelí ordena al Ejército destruir los túneles de Hamás en Gaza
El Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al Ejército “destruir todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza” después de la liberación de los rehenes.
En un mensaje en su cuenta de X, el Ministro aseguró este domingo que “el gran desafío” de Israel tras la liberación de los rehenes es la destrucción de los túneles de Hamás en la Franja de Gaza y dijo haber dado instrucciones a las fuerzas armadas “para que se prepararan para llevar a cabo la misión”.
“Éste es el significado principal de la implementación del principio acordado de desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás”, manifestó.
Según Katz, la operación se llevará a cabo “a través del mecanismo internacional que se establecerá bajo el liderazgo y la supervisión de Estados Unidos”.
Se estima que el proceso de liberación de los 48 rehenes que continúan en Gaza, de los que se cree que 20 permanecen con vida, comience este lunes por la mañana, según les transmitió el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, a las familias de los cautivos.
El desmantelamiento de la infraestructura militar de Hamas en la Franja figura también en el acuerdo al que llegó con Israel, que establece que una vez que empieza el alto el fuego, lo que ocurrió este sábado a mediodía, hay un plazo de 72 horas para que Hamás y las milicias palestinas liberen a los rehenes en Gaza.