HomeMéxicoMéxico detecta nuevo caso de gusano barrenador en ganado del estado de...

México detecta nuevo caso de gusano barrenador en ganado del estado de Querétaro

Publicado el

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el estado de Querétaro, proveniente del sur-sureste del país.

El hallazgo se registró en el municipio de Ezequiel Montes, donde se identificó un bovino con una lesión sospechosa. Tras la inspección veterinaria, se confirmó la presencia de larvas del GBG, indicó la dependencia en un comunicado.

De acuerdo con el reporte, solo un ejemplar resultó afectado de los 67 animales del embarque. Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aplicó tratamiento con ivermectina y medidas preventivas al resto del ganado.

Agricultura activa protocolo para evitar propagación

Tras la detección, Agricultura activó el Protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga.

Cuatro brigadas conformadas por 20 médicos veterinarios fueron desplegadas para reforzar la vigilancia epidemiológica en la zona y establecer un radio de control de 40 kilómetros alrededor del foco.

En coordinación con el Gobierno de Querétaro, se realizan inspecciones, curaciones y rastreos epidemiológicos para asegurar la contención del brote.

“La ganadería mexicana es segura”, reiteró la Secretaría, que pidió a productores y ciudadanía mantener la coordinación con las autoridades para evitar nuevos casos.

Impacto en las exportaciones ganaderas

Este nuevo hallazgo se suma a los casos detectados el 6 de octubre y el 20 de septiembre en Nuevo León, ambos vinculados a embarques procedentes de Chiapas.

La presencia del gusano barrenador ha tenido un fuerte impacto económico, pues provocó la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo, uno de los principales destinos del sector.

México exporta más de un millón de cabezas de ganado bovino al año, pero el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima pérdidas de hasta 1.300 millones de dólares y la interrupción de 650.000 envíos debido a las restricciones impuestas por la plaga en el sureste del país.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias