HomeMéxicoMarcha por 57 aniversario de matanza de Tlatelolco termina en violencia extrema

Marcha por 57 aniversario de matanza de Tlatelolco termina en violencia extrema

Publicado el

Centenares de vándalos autonombrados “anarquistas” embozados encabezaron este jueves las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, para opacar el mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.

Con la protesta -apenas iniciada a las 16:00 hora local en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México- los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados para violentar a la autoridad policial e incluso a periodistas y sus equipos de trabajo.

Dos grupos en la protesta

En el Zócalo la protesta se dividió en dos grupos: los manifestantes que querían llevar a cabo la protesta de manera pacífica y el llamado bloque negro u “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los vándalos, que se enfrentaron a las autoridades durante unos 90 minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.

Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los anarquistas, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.

La marcha contó con la vigilancia del personal de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos, ambas de la Ciudad de México, quienes no informaron sobre la cifra de heridos o decesos.

Sin embargo, medios nacionales han registrado dos heridos, personas desmayadas y con convulsiones, así como policías con quemaduras y golpes graves y lesiones en la cabeza.

Decenas de tiendas departamentales en la avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo han sido afectadas por saqueos, pintas o el desmantelamiento total de las instalaciones.

Se desconoce número de heridos

Tras los hechos, el jefe de la policía de Ciudad de México, Pablo Vázquez, señaló que hay civiles y policías heridos sin indicar el número de lesionados.

Precisó que la protesta contó con la vigilancia de 500 policías que “acompañaron esta marcha para contener y encauzar a los manifestantes (…) portaron solamente equipo de protección personal compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a los participantes”.

Vázquez explicó que “un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos se tornaron violentos y agredieron a los policías que acompañaban la marcha”, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con mil agentes adicionales, llegando a un total de mil 500 policías.

Buscan a los responsables del vandalismo

También dijo que ya se trabaja en la identificación de las personas que cometieron delitos durante la manifestación y se abrió una investigación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Este choque entre anarquistas encapuchados y los policías es considerado uno de los eventos más violentos en los últimos años registrados en la Ciudad de México, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de 300 estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.

El apoyo a Gaza se suma a la marcha de Tlatelolco

Además de la conmemoración a la masacre de Tlatelolco y la denuncia social sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, los cánticos y gritos estuvieron enfocados a la causa palestina y el conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

“En el 68 había una gran demanda con respecto a la guerra de Vietnam, los movimientos estudiantiles en pro de causas humanitarias siempre han estado ligados a protestas en contras de las matanzas y los genocidios (…) Hay una crisis humanitaria global, primero fue en México y, lamentablemente, ahora es en Palestina”, afirmó Eric Rómulo, uno de los manifestantes que acudió a la convocatoria con una bandera palestina.

Junto a Rómulo, varios centenares de personas reclamaron que las fuerzas militares israelíes abandonen el terreno palestino, que se abra un corredor humanitario para asegurar el bienestar de los habitantes de la Franja de Gaza, y que el Gobierno mexicano rompa lazos con Israel y “se posicione frente al genocidio”.

Sheinbaum subraya que no se repetirá otro Tlatelolco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves el compromiso de su gobierno con la no repetición de crímenes de Estado, al recordar la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 y el acuerdo publicado hace un año que reconoce aquellos hechos como un crimen de lesa humanidad.

“2 de octubre no se olvida”, dijo la mandataria, durante su conferencia de prensa matutina, al citar el decreto difundido en el Diario Oficial de la Federación el año pasado, en donde el Estado mexicano admite responsabilidad política por la represión al movimiento estudiantil hace 57 años, que provocó más de 300 muertos en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México.

El acuerdo instruyó una disculpa pública a víctimas y familiares y comprometió al Ejecutivo a garantizar que no se repitan actos de represión, desapariciones forzadas, tortura, ni el uso de fuerzas armadas contra la población.

Sheinbaum remarcó que el documento también establece la preservación de la memoria histórica y el respeto a los derechos de las víctimas.

“En mi calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas asumo el compromiso solemne (…) de que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México”, citó.

La presidenta expresó solidaridad con las víctimas de 1968, sus familiares y los presos políticos de la época, y aseguró que su gobierno mantiene diálogo con la Secretaría de Gobernación para continuar con la implementación del decreto.

Defiende protección de Palacio Nacional

Cuestionada sobre la instalación de vallas alrededor de Palacio Nacional, en el marco de la marcha que realizarán esta tarde activistas, la gobernante mexicana defendió esta protección pues, dijo, se trata de una medida disuasiva ante la presencia de grupos que “se cubren la cara y usan artefactos peligrosos” y que en otras ocasiones han intentado dañar el recinto histórico.

“Si uno pone policía frente a una situación de este tipo en donde hay agresión, pues va a haber confrontación y además pones en riesgo a la propia policía porque por lo menos la policía de la Ciudad de México está entrenada para no reprimir, sino sencillamente para contener”, apuntó.

Aseveró que las medidas no están dirigidas a manifestaciones pacíficas ni a colectivos históricos vinculados al movimiento del 68 pues “inclusive los recibimos, hablamos con ellos, no tienen ningún problema”.

Las vallas, dijo, también buscan proteger monumentos y patrimonio histórico que han sido afectados en otras protestas.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias